Blog
Esta es mi experiencia en la posición de vendedor de tienda en cruceros
La posición de vendedor de tienda es, probablemente, una de las mejores. Descubre en este artículo porqué.
La posición de vendedor de tienda es, probablemente, una de las mejores. Descubre en este artículo porqué.
En este artículo leerás toda la información fundamental sobre la posición de vendedor de tienda de cruceros.
Voy a llamar muchas cosas por su nombre en inglés, tal y como se hace a bordo, así que no se extrañen si hay mucho Spanglish en este artículo. Por ejemplo, a los vendedores de las tienda se les dice shoppies. A las tiendas se les llama gift shop.
Starboard y Harding Brothers son las dos concesionarias más importantes que contratan vendedores para las tiendas.
Starboard son los responsables de las tiendas en Royal Caribbean, Azamara, Carnival, Holland America, Costa, P&O, NCL, entre otros. Harding Brothers es una compañía británica que tiene tiendas en Carnival, Royal Caribbean, Thompson Cruises, Viking, entre otros.
Los contratos tanto de Starboard como de HB varía, así que puede ser que si antes Starboard estaba en algunos barcos de, por ejemplo Carnival, puede ser que hoy hayan sido desplazados por Harding Brothers o haya tiendas de ambas concesionarias en distintos barcos.
En ambos casos, los shoppies no trabajan directamente con las compañías de cruceros. Princess y MSC tienen sus propias tiendas. En NCL operan tanto Starboard como Dufry/Colombian Emeralds. Por lo general, hay agencias alrededor del mundo que reclutan para estas compañías. Toda la información está en Google. Basta con buscar “cruise jobs” o “retail cruise jobs”.
Las tiendas de los cruceros sólo abren cuando están navegando en aguas internacionales y deben cerrar cuando visitan algún puerto. Esto se debe a una regulación internacional, ya que son un negocio libre de impuestos.
Lo mismo ocurre con el casino. Esto te da la posibilidad de bajarte en casi todos los puertos donde el barco se detiene, siempre que no tengas agendado algún entrenamiento o debas recibir mercancía.
Los vendedores de las tiendas tienen estatus de staff, lo que les permite usar casi todas las facilidades del barco —discoteca, restoranes, spa, etc.—.
Los beneficios varían según la compañía e incluso según el director del hotel o del capitán. Comer en área pasajeros ES un beneficio. Todo esto depende de la compañía: en Carnival los desayunos eran gloriosos, con muchos quesitos distintos, y en los almuerzos había rúcula por doquier. En cambio, en NCL la comida es asquerosa e incomible.
Lo más probable es que compartas tu cabina y baño con otra persona. Esto no es un privilegio, pero podría ser peor: otras posiciones comparten cabina con 3 personas más y tienen sólo un baño privado… si es que tienen.
A bordo hay cuatro o cinco tiendas: la joyería, la perfumería, la tienda principal y la tienda de souvenirs. A veces hay una tienda en el centro del barco donde se vende la promoción del día. Otras veces son sólo mesas —promo tables— que los shoppies preparan y trasladan a este lugar. En la tienda principal suele haber productos varios, como carteras y accesorios Guess, lentes de sol, joyas de fantasía fina, entre otros. Es el corazón del gift shop. Si no hay promo tables, las ventas promocionales se hacen ahí.
En la tienda de souvenirs venden todos los productos relacionados con el crucero y que llevan el logotipo del mismo. Es el lugar más ajetreado del gift shop, especialmente durante los días de navegación.
Yo trabajé en la joyería fina, en la perfumería y en el promo team, porque soy sociable y buena para hablar. Siempre evité la tienda de souvenirs porque era un trabajo muy repetitivo y básico de doblar y doblar poleras. Medio en serio medio en broma, amenacé a todos mis jefes con renunciar si me ponían ahí.
En los barcos no se utiliza dinero, con la única excepción del casino. Para pagar los pasajeros usan una tarjeta que sirve como identificación y como llave de su habitación. Cada persona debe abrir una cuenta, ya sea en dinero o con tarjeta de crédito.
Durante los sea days, los shoppies usan pantalones negros formales con una polera polo azul, blanca, negra o roja —depende de la compañía—. De noche deben usar un traje formal negro o azul marino de pantalón, camisa/blusa y chaqueta. Siempre deben usar zapatos negros.
Un seaday es cuando un barco pasa un día completo navegando y no para en puerto. En general, en el Caribe hay muchos seadays, a diferencia de Europa donde se vende menos y por lo general se gana menos dinero.
Yo prefería Europa: poca plata, pero mucho tiempo libre, pasajeros menos jodidos. ¡Buena vida!
En un día de navegación, las tiendas y el casino abren alrededor de las 9 am. Se trabaja toda la jornada, con un recreo corto en la mañana para almorzar (30, 45 o 60 minutos) y otro en la tarde (30, 60 o 120 minutos).
Los horarios de los descansos dependen de los jefes y de los requerimientos de cada día de navegación. Es muy cansador y hay horas muertas donde los pasajeros están viendo algún show en el teatro, y hay otros momentos en que a todos se les ocurre ir a comprar. En estos días es cuando más se vende.
El problema de los seadays es que hay que trabajar de pie durante muchas horas. Pero el hombre se acostumbra a todo y en una semana ya no duelen los pies. A muchos shoppies les salen várices en las piernas producto de esto. Recomiendo usar zapatos cómodos como los crocs de vestir.
El inventario es cuando hay que contar cada uno de los productos de las tiendas y de las bodegas y se hace una o dos veces al año. Esto implica trabajar en las horas libres de los puertos, aunque, si el equipo es lo suficientemente organizado, se puede hacer rápidamente. Por supuesto que yo evitaba los inventarios como a la lepra.
Como los vendedores y los del casino somos los más odiados —luego de los bailarines y los músicos— debido a nuestro tiempo libre, nos obligan a participar en la embarcación, en el famoso pax drill o “simulacro de emergencia para pasajeros”. Aparte del pax drill, existe el crew drill, que es lo mismo, pero exclusivamente para tripulantes.
La periodicidad de este simulacro depende exclusivamente de cada compañía. En Carnival lo hacíamos una vez al mes (bendito Carnival), en NCL todas las semanas. Todo esto se aprende a bordo desde el día uno, así que pon atención.
Este el nombre que se le da al periodo en el que un barco cruza hacia otro continente. Por ejemplo, en el Navigator OTS de Royal Caribbean hice el crossing desde Miami hasta Civitavecchia, Italia, con un día parando en las islas Canarias.
Fueron alrededor de once días en altamar. Mi jefe nos hizo trabajar todos los días, de 9 am a 11 pm, lo que era absurdo, porque la gente prácticamente no compraba. Además, teníamos que adelantar una hora cada día, añadiendo carga a nuestro horario de trabajo. No todos los jefes son así de demandantes.
Lo positivo del crossing es que cambia el itinerario de un barco. En Europa todo es más fácil. No hay tanta regulación ni inspecciones por parte de las autoridades locales. Y, aunque todo es más caro que en EE.UU., hay muchas cosas que ver y hacer. Yo aproveché el Navigator OTS como nadie. Me levantaba muy temprano y participaba como acompañante —escort— de los tours de los pasajeros.
Básicamente, tenía que ir al teatro, sostener una paleta con un número y guiar a un grupo de pasajeros a su bus. Hacía el tour con ellos o me iba a recorrer y luego volvía al barco con ellos. Así pude ir gratis al Monte Etna, a las Pirámides y al museo de El Cairo, a la costa de Amalfi, a la Acrópolis de Atenas, entre muchos otros lugares.
Se le dice stores al momento cuando se reciben los pallets con mercancía. Suele ser el primer día del crucero. Por lo general, es una vez por semana. A lo más, cada dos semanas. Tenemos que esperar a que lleguen los pallets, cargar las cajas en un carrito y llevarlas a la tienda o a la bodega, según sea necesario.
En NCL se hacía muy rápido —dos o tres horas, máximo—, porque las cosas venían con etiquetas y no había que poner los precios. En cambio, en Starboard nos tomaba medio día. A veces, empezábamos a hacer stores a las 8.30 am y terminábamos justo antes de abrir la tienda, a las 5 pm. Apenas nos daba tiempo para almorzar y ducharnos.
Tener un jefe o un asistente es clave. O algún colega experimentado que pueda guiar el proceso. De lo contrario, vas a ver a la idiotez hecha tripulante, poniendo cara de “yo sé”, pero en realidad no tienen idea qué hacer.
Hay que tener paciencia porque a bordo uno tiene que lidiar con personas muy raras y, a veces, muy prepotentes que dan por sentado que uno sabe todo. Hay cosas que, si no las explican, no tienen mucho sentido. Pero hay gente que lleva muchos años haciendo este trabajo y ya no se dan el tiempo de explicar algunos procedimientos que hacen mecánicamente.
Recomiendo evitar los romances con colegas o jefes. Si la relación termina, ya saben, se puede tornar en un infierno. Ni hablar de fraternizar con pasajeros. Eso es despido seguro. En el gift shop —y en los barcos en general— no destaca el más inteligente o el más trabajador.
Yo sugiero que hagan su trabajo, no chismeen con nadie, y manténganse al margen de los problemas. Por supuesto que yo me metía en muchos problemas porque siempre andaba defendiendo a mis compañeros.
Hay trabajos mucho mejores que la posición de vendedor de tienda en cruceros: por ejemplo, embajador de marca y guía de compras en puerto. Pagan mejor y tiene mucho más beneficios. Es fundamental hablar inglés avanzado, una personalidad carismática y conocimientos de marketing.
- Esta información se basa en mi experiencia trabajando en Starboard y Dufry. Ignoro como operan las otras compañías mencionadas.
- También trabajé como Assistant Purser en Princess.
- Mi motivación para trabajar en cruceros fue viajar y ahorrar dinero para mochilear o viajar por libre.
- Ignoro los sueldos en otras posiciones.
- No soy una agencia de reclutamiento y no tengo contacto con Dufry o Starboard.
Toda la información que tengo sobre cruceros está expresada en este blog. Aprovéchala, es gratuita y está a tu disposición. No contesto dudas de forma particular que ya hayan sido respondidas aquí.
Nueve de diez preguntas que me llegan al correo ya están respondidas en la sección de Preguntas y Respuestas sobre cruceros.
Si quieres ver fotos de la vida como tripulante, ve los destacados en mi Instagram.
Revisa mi página de recursos viajeros para ver todas las compañías que utilizo en mis viajes para ahorrar dinero y aprovechar al máximo cada día.
Usa el menú o escribe aquí lo que necesites.
© 2020 Todos los contenidos reservados | Fran Opazo
Diseñado con Elementor Pro