Siempre recibo la misma pregunta: ¿cómo se puede viajar con poco dinero? No hay secreto, pero sí puedo dar algunos consejos de cómo lograrlo, sin terminar con una gran deuda en el banco.
Primer que nada: si realmente quieres viajar, conviértelo en una prioridad.
Evita los impulsos consumistas. Cuando estés frente a esa nueva versión de Iphone, piensa si realmente lo necesitas o si vale la pena saciar ese impulso. Probablemente no.
Compra pocas cosas, pero buenas. No se trata de ser avaro, sino que de gastar bien la plata.
Toma todas las cosas que no uses y véndelas. Que ese dinero se vaya directo a tu presupuesto de viaje. Por ejemplo, vendí, con dolor en el alma, casi toda mi colección de vinilos. También los libros. A pesar de que soy de las que prefiere leer en papel, ahora bajo los libros en mi tablet y me quedé con algunos favoritos en papel. Amo leer, pero viajar es mi prioridad.
Estudia en otro país. Si no tienes dinero para hacerlo, postula a una beca. En internet está toda la información que necesitas.
Postula a una Working Holiday Visa, un permiso que te permite trabajar durante tu estadía en otro país. Actualmente, Chile tiene acuerdos con Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca y Alemania. Más información acá.
Trabaja en cruceros. Además de viajar, podrás juntar dinero. Requisito fundamental: hablar inglés. Más info acá.
Haz Wwoofing. WWOOF es el acrónimo de World Wide Opportunities in Organic Farms, es decir, “oportunidades de voluntariado alrededor del mundo en granjas orgánicas”. Esta es una oportunidad de conocer el mundo intercambiando tu trabajo por alojamiento y comida. Los voluntarios ayudan a los productores y a cambio reciben alojamiento, manutención y la oportunidad de aprender acerca de un modo de vida sustentable.
Algunos links: wwoofinternational.org, www.wwoof.net, ruralvolunteers.org
Cuida casas y/o mascotas. En sitios como trustedhousesitters.com y housecarers.com se busca y ofrece gente para cuidar casas y animales. Increíble, pero cierto.
Inscríbete en Couchsurfing. Este es un sitio donde gente de todo el mundo ofrece el sillón de su casa para que te quedes. Esta es una maravillosa oportunidad para conocer una ciudad “desde adentro”, de la mano de un local. Pero no te confundas, Couchsurfing es mucho más que alojamiento gratuito. Si quieres saber más detalles, lee este reportaje que escribí, basándome en mi experiencia y la de otros.
Usa AirBnB. Es una red social en la que personas ponen sus casas (completas o habitaciones) a disposición de los viajeros al precio que cada propietario estime conveniente.
¿Tienes más ideas? Compártelas en los comentarios.