Vida de tripulante: Qué empacar

Contenidos

Qué empacar para trabajar en cruceros

Este es un artículo que pensé en escribir cada vez que tuve que hacer mi maleta antes de dirigirme a un nuevo contrato. Cada vez, surgió la misma disyuntiva: ¿qué empacar? Esta no es una tarea sencilla, considerando que debemos llevar ropa y accesorios para seis meses o más, y para distintos climas. Además, coincidencia, he recibido varios mensajes pidiéndome que escribiera algo sobre este tema.

Empacar para un nuevo contrato

Es fundamental revisar el itinerario del barco al que nos van a enviar. ¿Va a permanecer seis meses en el Caribe? ¿O va a cruzar hacia Europa en mayo?

Es muy importante tener esto en cuenta, como también el hecho de que a veces las compañías de cruceros hacen cambios de última hora. Puede ser que te hayas subido recién a un barco en Miami y a la semana siguiente te avisen que debes tomar un avión a Roma.

También es importante considerar la cultura de los lugares que visitarás. Por ejemplo, en Egipto opté por usar vestidos con mangas ¬—por respeto— y un pañuelo en la cabeza —para que mi pelo rubio no llamara la atención—.

El tamaño de la cabina es chico. ¡Recuérdalo! Imagínate una habitación de unos 3 x 4 metros —en el peor de los casos—, espacio que incluye un escritorio, dos armarios, un refrigerador pequeño y un camarote para dos tripulantes. No considero el baño, porque varía mucho su tamaño en cada barco, pero también es de dimensiones chicas. Acá dejo un link de una cabina del Carnival Victory.

Tomando todo esto en cuenta, hice una lista con las cosas que creo debes llevar:

Si viajas a EE.UU. podrás llevar dos maletas de 23 kilos cada uno, pero a Europa solo podrás llevar una de ellas. En teoría, los tripulantes de barco tienen ciertas garantías con el equipaje, pero no te fíes. Me ha tocado pagar por peso extra.

Uniforme

Depende de tu posición a bordo, recibirás un uniforme. Te recomiendo que averigües con antelación cómo es el uniforme y que lleves algunas cosas extra. Por ejemplo, si tienes que usar camisas blancas, lleva otro par.

Lo que yo hacía era llevar ropa que después iba a botar, que quizás no era nueva, pero se veía presentable. Además, entre menos visites las lavadoras, mejor. Siempre están ocupadas y se pierde mucho tiempo esperando que una se desocupe. En algunas compañías se incluye el servicio de lavandería por una módica suma.

Como vendedora tenía que usar un traje negro o azul marino —chaqueta y pantalones o falda—, pero yo prefería llevar mi propio uniforme. El que nos daban era siempre muy grande —tallas gringas— y muy sintético.
Trabajando como purser tenía muchos uniformes: uno para eventos formales, uno para la recepción, otro de oficial —blanco, tipo “El Crucero del Amor”— y creo que había uno de invierno —que no me dieron y morí de frío en Escocia—.

Necesitábamos una maleta extra para toda esa ropa.

Ropa según el itinerario y de emergencia

No lleves mucha, sino que trata de llevar prendas que se puedan combinar entre sí, tendrás más opciones diferentes de vestirte.

Piensa en el clima: un día vas a estar muriendo de frío en Alaska y al siguiente, tomando sol en una playa de San Diego. Basta con incluir una chaqueta, unos pantalones gruesos y un par de chalecos. Si vas a Europa, puedes encontrar ropa muy económica de hombre y mujer en tiendas como H&M y Primark —¡mi favorita!—.

Además, por ropa de emergencia también me refiero a que incluyas ese atuendo matador y un disfraz. Sí, porque a bordo hay muchas fiestas buenísimas.

Zapatos de trabajo

Una vez más, depende del trabajo. Por lo general, se usan zapatos negros, con taco bajo y cerrados. En algunos cargos se requiere el uso de zapatos de seguridad. Yo a veces me aprovechaba de las circunstancias y usaba zapatillas negras, hasta que descubrí unos Crocs —que se parecen a los zapatos de la foto— que me salvaron la vida. Dejen el glamour en casa, o para el bar de tripulantes, sus pies se los agradecerá.

Artículos de aseo

Lo ideal es llevar lo justo y necesario para las dos primeras semanas en las cuales difícilmente podrás bajarte en puerto. Pero depende: si vas a embarcarte en Estados Unidos, recomiendo comprar todo allá, es mucho más barato, sobre todo en supermercados como Target y Walmart. También pueden encontrar de todo, a un precio algo mayor, en las farmacias —Walgreens, CVS, Rite Aid—.

Yo siempre llevo un envase pequeño con cloro o con algo para limpiar el baño de la cabina. Hay personas muy inconscientes que terminan sus contratos, se bajan del barco y dejan la cabina hecha un desastre. También pueden conseguir estos productos a bordo, en el departamento de limpieza.

Maletas

Lo ideal es llevar una maleta grande, una chica y un bolso, cosa que los dos últimos se puedan meter en la maleta. En la mayoría de las cabinas, el equipaje cabe debajo del camarote. Cuando se vive en espacios tan cerrados, es imprescindible ser ordenado.

Toalla de viaje

¿Qué? ¿POR QUÉ? Antes de que un tripulante se baje, debe encargarse de buscar sábanas y toallas limpias para el reemplazante. Sino, debe encargarse el compañero de cabina. Yo no sé si tengo muy mala suerte o qué, pero en muchas ocasiones nadie se preocupó de dejarme una toalla en mi nuevo hogar.

Para evitarme malos ratos, me compré una toalla de viaje. Ésta en particular me costó unos $12.000 pesos chilenos (25 USD) en doite.cl, es liviana y se seca muy rápido. Ideal para emergencias, me acompaña en todos mis viajes.

Ropa interior y calcetines

Lo mejor es llevar muchos. Como dije antes, entre más evitemos lavar ropa, mejor.

Saco de dormir mini

Esto no es realmente necesario, pero si tienes un saco de dormir chico, trata de llevarlo. También me pasó muchas veces que el primer día arriba de un barco no me dejaron sábanas o no tuve tiempo de ir a buscar sábanas limpias –el primer día no tendrás tiempo libre– o que la lavandería principal donde reparten estas cosas estaba cerrada. El saco me salvó en muchas ocasiones.

Hervidor

Ya lo sé, quizás sea un poco raro. Es un favorito personal. Este es un punto delicado ya que estos artefactos están —en teoría— prohibidos a bordo. Algunas compañías permiten tener uno, siempre que tenga un sistema de auto-apagado. Yo llevo el mío a TODAS partes, porque es chico —de un litro— y yo tomo mucho té.

Además, me sirve para preparar sopas, avena, etc. Si te lo requisan al empezar un contrato, te lo devolverán cuando lo terminen, pero al menos hiciste el intento. Recomiendo leer la lista de artículos prohibidos y los permitidos con atención. Esto, por lo general, aparece en el reglamento de cada empresa, que te la deben dar cuando te subas. También puedes solicitarlo en la oficina de tripulantes —el crew office—.

Cuando compré mi calentador en Escocia y quise subirlo al barco, el encargado de seguridad del Caribbean Princess ni siquiera sabía que se podía usar un hervidor que tuviera el apagado automático, así que le mostré el reglamento y pude preparar mi té en la comodidad de mi cabina los tres meses que estuve a bordo.

Botiquín

Solo lo esencial. Afuera de la enfermería del barco suele haber unos casilleros con Ibuprofeno, pastillas para el mareo y condones. Siempre llevaba pastillas de carbón, medicamento para el dolor de ovarios, para el dolor de garganta y una botellita con alcohol.

Adaptador

En la mayoría de los barcos hay enchufes para 110 voltios y otros para 220 voltios. Pero para evitar malos ratos, mejor comprar un multi adaptador. Ojo que adaptador no es lo mismo que un convertidor de voltaje. Si tu secador dice que es para 100 voltios, debes usarlo en el enchufe correspondiente —es el americano—, sino se te va a quemar.

Si te quedan dudas sobre qué empacar para tu nuevo contrato, ¡no dudes en preguntar en los comentarios! Este blog es para ayudarte.

Si te gustó el artículo, por favor comparte.

¿Quieres saber más sobre la vida en los barcos? Lee La Realidad del Trabajo en Cruceros.

Organiza tu viaje

Todos mis recursos viajeros

Vuelos baratos

Encuentra pasajes de avión baratos en todo el mundo con el buscador de vuelos más confiable y seguro.

Alojamiento

Busca alojamiento acorde a tus fechas y presupuesto en el sitio web más seguro para tus viajes.

Tours en español

Tours gratis y de pago en español, para todos los gustos y presupuestos. Reserva y ahorra tiempo desde ahora.

Transporte en Europa

Compara trenes, buses y vuelos en Europa y encuentra las mejores rutas y precios.

Transporte en Asia

Compara trenes, buses y vuelos en Asia y encuentra las mejores rutas y precios.

Internet

Viaja conectado desde que aterriza el avión con una eSIM sin necesidad de comprar una simcard física.

Seguro de viajes

Asistencia médica (incluye COVID-19), localización de equipaje, asistencia en extravío y robo de documentos, etc.

Alojamiento gratis

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo

Voluntariados

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo.

Cursos

Descuentos en todos los cursos de Domestika con el código LAVIDANOMADE-10.

Otros artículos

[instagram-feed]

¿No es lo que estás buscando?

Puedes usar el menú o escribe aquí lo que necesites.

Buscar

Diseñado con Elementor Pro