Haz un intercambio de habilidades por alojamiento
Conoce Worldpackers, la plataforma que conecta viajeros con hoteles, hostales, ONGs y otros para hacer voluntariados o intercambiar habilidades por alojamiento.
En este artículo hablaremos de sitios web como Worldpackers, Work A Way, mi experiencia con ambas y los beneficios y desventajas de hacer un trabajo a cambio de tus habilidades.
Artículo actualizado en junio de 2021.
¿En qué consiste un intercambio de trabajo por alojamiento? Es un trabajo que haces de forma voluntaria por algunas horas a la semana, sin un pago a cambio. Recibes alojamiento y, a veces, comida y otros beneficios.
Esto puede ser desde voluntariados en ONGs, en colegios, en programas ecológicos, pero también puedes trabajar en hostel a cambio de alojamiento, como mano de cocina o recepción, puedes hacer clases de idiomas, preparación de tragos alcohólicos o gestión de redes sociales.
Puedes ahorrar dinero y así, tanto viajeros y anfitriones se ven beneficiados gracias al poder de la cooperación.
Te puede interesar: Cómo me convertí en nómada digital
Trabajar en un hostel a cambio de alojamiento
¿Por qué me gusta tanto la idea del intercambio de habilidades por alojamiento? ¡Porque yo hacía esto hace 10 años en Nueva Zelanda! En el legendario hostal Fat Camel me encargaba de limpiar las cocinas y de que la comida del refrigerador estuviera apropiadamente identificada por su dueño.
Mi amiga alemana Eva limpiaba los baños —y le encantaba— y Richie, un irlandés loco, cambiaba las sábanas.
Apenas nos demorábamos 3 horas diarias y lo pasábamos tan bien que todos esperaban que uno de nosotros muriera para robarnos el puesto. Gracias a eso nos hicimos amigos de todo el hostal de 5 pisos.
Meses después, fui voluntaria del Festival Rhythm & Vines en Gisborne, Nueva Zelanda.
Cómo ir a voluntariados gratis
En sitios web como Worldpackers y WorkAWay no sólo puedes hacer intercambio de habilidades en hostal. También hay oportunidades de voluntariados.
Definamos qué es un voluntariado
En el sentido estricto, un voluntariado es la acción de una persona de unirse libre y desinteresadamente a un grupo para trabajar con fines benéficos o altruistas.
Tiene un fuerte sentido del compromiso social, hay un aporte importante en las acciones a realizar y está sujeto a plazos que la gran mayoría de veces no dependen de nosotros. Y, a diferencia del intercambio de habilidades por alojamiento y/o comida, el trabajo voluntario no espera nada a cambio.
Sin embargo, encontramos voluntariados alrededor del mundo de distinto tipo. En algunos casos, cobran altas sumas por tener, por ejemplo, enseñado a niños en África o trabajando en reservas de orangutanes en Asia.
¡Seamos realistas! Son pocas las personas que tienen los fondos como para pagar un pasaje al otro lado del mundo y, además, pagar 2 mil dólares para ser voluntario.
En sitios web como Worldpackers existen voluntariados con impacto social donde no tienes que pagar estas altas sumas y sí se considera importante brindarte ayuda, por ejemplo, dándote alojamiento y/o comida.
Qué es Worldpackers
Worldpackers es una página que pone en contacto a hostales que están interesados en dar alojamiento —y a veces comida— a cambio de algunas horas de trabajo por parte de viajeros. De hecho la recomendé en mi artículo 10+ opciones de alojamiento gratis… o casi.
La página de Worldpackers es muy sencilla de usar y está en inglés, español y portugués: primero debes buscar los establecimientos por ciudad, ver qué piden y qué ofrecen a cambio. Una vez que encuentres un hostal, debes postular a una de las posiciones ofrecidas. Podrás hablar con tu anfitrión, resolver dudas y establecer una fecha que sirva para ambos.
Mi experiencia con Worldpackers
A fines de 2017 tuve mi primera experiencia con Worldpackers.
En enero de 2019 me quedé en un hotel que también funcionaba como hostal. Los voluntarios que trabajaban en él habían llegado a la plataforma de intercambio. El lugar se llama M Montreal y ¡es una total maravilla! Definitivamente volveré a ser voluntaria de Worldpackers más adelante.
Durante septiembre del 2019 viajé a Rusia, donde hice un intercambio de trabajo por alojamiento en Moscú durante 3 semanas. Fue, sin exagerar, una de las mejores épocas de mi vida.
Desventajas de trabajar a cambio de tus habilidades
Como todo en la via, intercambiar tu trabajo por alojamiento tiene ventajas y desventajas. Ya repasamos lo bueno, ahora ¿cuál es la parte negativa?
- Si eres de hacer escapadas cortas, es difícil que te den la oportunidad de hacer este tipo de trabajos voluntarios. Ya que se requiere, como mínimo una a dos semana de estadía.
- Corres el riesgo de ser explotado. Hay que establecer desde un inicio lo que estás dispuesto a hacer y lo que no. Por ejemplo, limpiar durante 5 horas todos los días deja de ser una actividad grata. Y creo que debería ser remunerada. Depende mucho de tu perspectiva. En mi caso, en Nueva Zelanda, era entretenido, fácil y por pocas horas al día.
- El trabajo no es lo que esperabas. Por eso es importante revisar comentarios de otros viajeros que hayan hecho lo mismo, ya sea en las mismas reseñas de webs como Worldpackers o en grupos de Facebook, si es que accedes a estos trabajos por vías informales.
- Si viajas en pareja, puede ser un poco más difícil encontrar espacio para dos.
Worldpackers o Work A Way
Actualmente, estoy inscrita en dos webs de para hacer intercambio por trabajo: Worldpackers y Work A Way. Sólo en la primera he tenido suerte, por eso siento que puedo hablar con bastante propiedad.
Encontrarás muchos blogs que ofrecen un código de descuento para que te inscribas en la web de Worldpackers. Esto se debe a que usando ese código, nosotros recibimos una pequeña comisión que no significa ningún gasto extra para ti.
A veces las webs que recomiendan Worldpackers no han usado la plataforma ni hecho un voluntariado o un intercambio de habilidades y, por lo tanto, es posible que entreguen información errónea o confusa sobre el tema.
Si te motiva hacer un voluntariado en tus viajes, inscríbete ahora en Worldpackers completamente gratis y mira lo que hay para ti. Si quieres convertirte en miembro activo, el costo es de 49 dólares. Si usas mi código promocional Worldpackers, LAVIDANOMADEWP ahorras 10 dólares y queda en 39 dólares.
Sino, puedes probar Work A Way por 44 dólares al año por persona o 56 dólares por pareja. Y no, no ofrecen código de descuento 🙂
En ambos casos, la membresía dura un año. En tiempos de coronavirus. Worldpackers lo extendió a 18 meses.
Por supuesto que eso lo decides tú, la idea es que no te sientas presionado. Y si tienes dudas, por favor, escríbeme un mensaje por Instagram y te aseguro que te responderé a la brevedad.
Atrévete a hacer un intercambio de habilidades por alojamiento, es una de las experiencias más bonitas y entretenidas que puedes tener, y no sólo por viajar más barato.