Síntomas y precauciones del coronavirus: lo que debes antes de viajar

Contenidos

¿Cuáles son los síntomas del Covid-10? ¿Deberías cancelar un viaje debido al coronavirus?

A partir del brote del coronavirus de Wuhan, son miles de viajeros los que hoy se están preguntando si deben seguir adelante con sus planes de viaje.

A continuación, vamos a ver cuáles son los síntomas del coronavirus, qué medidas preventivas debemos tomar al viajar y si los seguros de viajes cubren el coronavirus.

Es importante que los viajeros se mantengan al tanto de lo que está pasando con el virus, eviten ir a las áreas fuertemente impactadas como la provincia de Hubei y no hagan viajes no esenciales al resto de China.

Esto es lo que los viajeros deben saber sobre el brote de virus

El jueves 30 de enero se reunió un comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que declaró que el nuevo brote de coronavirus es una emergencia de salud pública de interés internacional. Del documento se recoge que la OMS reconoció que todavía persisten muchas incógnitas, puesto que se han notificado casos en cinco regiones de la OMS en un mes, y ha habido transmisión interpersonal fuera de Wuhan e incluso de China.

Según esta información, el comité cree que es posible interrumpir la propagación del virus, si los países aplican medidas sólidas para detectar pronto la enfermedad.

Varios países como Estados Unidos, Japón, Alemania e Italia están evacuando o planean evacuar a los ciudadanos de Wuhan.

Aerolíneas de todo el mundo están cancelando vuelos a China y está ofreciendo opciones al momento de cancelar o cambiar los pasajes. Compañías de cruceros también están suspendiendo los viajes programados al pais asiático.

¿Qué es el coronavirus de Wuhan que está afectando Asia?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), los coronavirus son comunes en todo el mundo, y pueden infectar y enfermar a las personas.

Anteriormente, hubo dos casos de coronavirus: el SARS-CoV (2002), una neumonía atípica que apareció por primera vez en noviembre de 2002, también en China. La epidemia duró entre y 4 meses, Infectando a 8 mil personas en China y en el mundo, de los cuales, 774 fallecieron.

Imagen microscópica del MERS-CoV.

El segundo coronavirus es el MERS-CoV, el síndrome respiratorio de Oriente Medio y fue identificado por primera vez en el 2012 en Arabia Saudita. En total y hasta la fecha, hay 2.494 casos confirmados y 858 muertes.

El nuevo brote de coronavirus se llama 2019-nCoV y fue detectado a principios de diciembre del 2019, cuando aparecieron los primeros casos en la ciudad de Wuhan, en la provincia central de Hubei, China.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

Se cree que el contagio del MERS y el SARS surgió a partir del contacto con animales infectados (murciélagos y camellos, respectivamente).

En cuanto al 2019-nCoV, también se cree que surgió por contacto con animales en el mercado de Wuhan.

Hasta ahora se sabe que la transmisión puede ser entre humanos y que es más contagioso que el SARS, pero menos agresivo.

La transmisión del virus se produce ocurre cuando se entra en contacto con las secreciones de una persona infectada, como las gotas de saliva en la tos o un estornudo. Incluso el contacto manual puede causar exposición. Por eso es importante no tocarse la boca, la nariz o los ojos sin antes lavarse profusamente las manos.

Síntomas del coronavirus

  • Estornudos
  • Dificultad para respirar
  • Tos seca
  • Fiebre alta sobre 38°C
  • Secreción nasal
  • Debilidad muscular

Los grupos de riesgo con un sistema inmunitario debilitado, personas mayores y niños, pueden desarrollar una enfermedad del tracto respiratorio mucho más grave, como una neumonía o bronquitis.

¿A qué se debe la histeria colectiva producto del nuevo brote de coronavirus?

Principalmente, porque es nuevo. La mayoría de los coronavirus humanos provocan síntomas leves, pero un coronavirus proveniente de un animal salvaje que logra contagiar a la especie humana provoca una gran alerta porque se sabe poco de su transmisión, resistencia o desarrollo del microorganismo en el hombre.

Además, el virus apareció en plena celebración del Año Nuevo Chino, cuando cientos de millones de chinos viajan por su país y el extranjero.

Sin embargo, la influenza es una amenaza mayor para la salud pública mundial que el coronavirus en este momento. Como parámetro, es importante tener en cuenta que la gripe estacional (influenza) puede ser una enfermedad grave, e incluso mortal, para personas con alto riesgo. Anualmente puede llegar a matar entre 290 mil y 650 mil personas.

Las víctimas que ha cobrado este nuevo brote de coronavirus son, en su mayoría, personas mayores que tenían sistemas inmunológicos debilitados o con enfermedades respiratorias.

Lo importante es evitar que el virus se convierta en una epidemia mundial imposible de controlar. Es por eso que se están cancelando vuelos a las zonas más afectadas.

¿Los seguros de viajes cubren enfermedad por coronavirus?

Es importante saber que los seguros de viajes no cubren situaciones de contagio con coronavirus. Las enfermedades endémicas y epidémicas están excluidas de cobertura. Según Assist365, si una persona presenta síntomas y necesita asistencia médica, se coordina con la central y el paciente recibe atención, la cual estará cubierta. Pero de ahí en adelante, y una vez que sea detectado el coronavirus, todos los gastos correrán por cuenta de tal persona.

Lo que sí cubre un seguro de viajes es cobertura en caso de cancelación, dependiendo del plan que pagues.

Assist365 tiene coberturas para todo tipo de viajero. Con el código 2141815, te llevas un 5% extra de descuento.

¿Debo cancelar un viaje producto del brote de coronavirus?

Viajar en avión puede suponer un mayor riesgo, debido a la mayor probabilidad de encontrarse con viajeros internacionales de áreas con alta incidencia del virus. Las personas con mayor riesgo deberían ser más precavidas al momento de tomar la decisión de viajar.

Opinión personal: es fundamental mantenerse informado en medios oficiales como la OMS y el MINSAL y no caer presos del pánico por todo lo que se lee en Internet. Hay que tomar todas las medidas preventivas y contratar asistencia en viaje en caso de cancelación del viaje.

Cómo evitar el contagio con coronavirus: medidas preventivas

Estas son las recomendaciones para evitar la exposición al coronavirus, precauciones universales para evitar enfermedades que se aplican a todos los viajeros.

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.
  • Se puede usar un desinfectante para manos a base de alcohol mayor a 60% cuando no hay agua y jabón disponibles (no es lo ideal).
  • Evite el contacto directo como besar, tocar o compartir utensilios, con personas que padezcan infecciones respiratorias.
  • Al estornudar o toser cubrirse boca y nariz con pañuelos desechables y eliminarlos
  • Evitar el contacto sin protección con animales salvajes o de granja.

Fuente: Informe Minsal

Las personas con síntomas deberían tomar las siguientes precauciones

Mantener cierta distancia con los demás, cubrirse la nariz y la boca y lavarse las manos.

A los centros de atención sanitaria mejorar las prácticas habituales de prevención y control de infecciones en hospitales, especialmente en las unidades de urgencias.

Si desarrollas síntomas respiratorios durante o después de un viaje, debes solicitar atención médica.

Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS) – MINISTERIO DE SALUD DE CHILE

Sígueme en Instagram

[insta-gallery id=”2″]

Te puede interesar:

Todo lo que debes saber sobre la fiebre amarilla

Cómo elegir seguro de viajes para Working Holiday

Comer, dormir y volar: cómo ahorrar en un viaje por Europa

Guía para viajar sola por primera vez

Organiza tu viaje

Todos mis recursos viajeros

Vuelos baratos

Encuentra pasajes de avión baratos en todo el mundo con el buscador de vuelos más confiable y seguro.

Alojamiento

Busca alojamiento acorde a tus fechas y presupuesto en el sitio web más seguro para tus viajes.

Tours en español

Tours gratis y de pago en español, para todos los gustos y presupuestos. Reserva y ahorra tiempo desde ahora.

Transporte en Europa

Compara trenes, buses y vuelos en Europa y encuentra las mejores rutas y precios.

Transporte en Asia

Compara trenes, buses y vuelos en Asia y encuentra las mejores rutas y precios.

Internet

Viaja conectado desde que aterriza el avión con una eSIM sin necesidad de comprar una simcard física.

Seguro de viajes

Asistencia médica (incluye COVID-19), localización de equipaje, asistencia en extravío y robo de documentos, etc.

Alojamiento gratis

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo

Voluntariados

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo.

Cursos

Descuentos en todos los cursos de Domestika con el código LAVIDANOMADE-10.

Otros artículos

[instagram-feed]

¿No es lo que estás buscando?

Puedes usar el menú o escribe aquí lo que necesites.

Buscar

Diseñado con Elementor Pro