6 pasos para obtener trabajo en cruceros

Contenidos

¿Quieres trabajar en un barco y no sabes por dónde empezar? Aquí tienes 6 pasos para obtener trabajo en cruceros.

Pero ¡hey! A pesar de que trabajar en un crucero es una manera muy práctica de conocer el mundo y ahorrar dinero, hay algunas consideraciones que debes tomar antes. La vida a bordo no es para todo el mundo porque no se cumplen con los requisitos o no les gusta el encierro ni se acostumbran al vaivén de un trasatlántico para 3 mil personas.

1. Reflexiona si es la decisión correcta

Por ejemplo, reflexiona si te mareas con facilidad y si estás dispuesto a trabajar seis meses, siete días a la semana. También toma en cuenta que vas a estar aislado del mundo exterior y que el acceso a internet es muy caro a bordo. Hay personas que duran apenas un par días o semanas y pierden tiempo, dinero y ganas por no tomar precauciones con anterioridad.

2. Busca información y testimonios

paradise3

¿Cuál es el trabajo que te interesa? ¿Por qué? Si buscas los testimonios de otras personas podrás saber si ese puesto que tanto anhelas es realmente como te lo imaginas.

Podrías cambiar de opinión o encontrar otras posiciones en las que no te habías fijado antes. Recuerda que las horas que trabajes dependerán de tu posición, de la compañía, del itinerario, etc. Haz una lista de los trabajos que te interesan y en los cuales tienes experiencia. Busca información en blogs, Youtube, foros, Facebook. El trabajo no va a llegar por arte de magia a tu vida. Lee todo lo que encuentres y después pregunta.

3. Revisa tu salud y experiencia

¿Tienes la experiencia adecuada? ¿Paciencia y tolerancia para trabajar y vivir con gente con costumbres y creencias totalmente distintas a las tuyas? ¿Manejas un alto nivel de inglés? ¿Tienes un estado de salud compatible con la posición a bordo? Una vez que pases el proceso de selección deberás hacerte un completo análisis médico que varía según compañía. Todas exigen un test de drogas.

4. Prepara tu curriculum

curriculum-traductor1

Incluye toda tu experiencia y consigue referencias. No mientas ni exageres tu nivel de inglés. Éste dependerá del la posición a la que estés postulando. A las personas que tienen más contacto con pasajeros (vendedores, recepcionistas) se les exige mayor nivel de inglés.

De preferencia usa una plantilla de Microsoft Word de máximo dos páginas. Pon lo realmente importante, a nadie le importa ese curso de costura que hiciste cuando chico.

Crea una sección especial para las habilidades que tengas para el trabajo a postular, por ejemplo, si eres hábil en Microsoft Word o en algún software de turismo como Amadeus.

Incluye una foto profesional y dos a tres referencias de trabajo. Escribe una carta de presentación y explica en unas 350-400 palabras porqué eres el candidato ideal para la posición que te interesa. Menciona en qué fechas estás disponible para embarcar.

5. Haz una lista de agencias y compañías

list

Ya que tienes todo listo para postular, ahora falta lo más importante ¿dónde postulo para obtener un trabajo a bordo? Haz una lista de todas las compañías que te interesen y busca el enlace “careers” en sus páginas webs. Además, busca agencias que recluten para estas empresas. Simplemente googlea “cruise jobs”. Importante: no pagues ni un peso por postular. Hay una ley internacional que prohíbe cobrar por reclutar tripulantes, excepto si estas agencias dan cursos requeridos por las compañías de cruceros.

6. Prepárate para la entrevista

En la era digital, ya no es necesario que vayas a una oficina para que te entrevisten para obtener trabajo en un barco. Si eres seleccionado y el reclutador está en otro país, lo más probable es que te entreviste por Skype o por teléfono. Así de simple. Esto no significa que te sientes al computador en pijama. Arréglate y vístete –al menos de la cintura para arriba– como si fueras a una entrevista de oficina.

¿Qué te van a preguntar? Una vez más, depende de tu experiencia. Quizas debas hablar de tus antiguos trabajos y porqué los dejaste. Nunca –¡NUNCA!– hables negativamente de algún ex empleador o colega. Y recuerda, en esta industria una sonrisa vale más que mil palabras.
Y ahora, a esperar. ¡Suerte!

Puedes encontrar más información en los siguientes enlaces:

IMPORTANTE:

PD: Me llegan cientos de correos haciéndome preguntas que están respondidas en este blog. Sin embargo, este es un blog de viajes, no de trabajo en cruceros. No recluto tripulantes ni tengo una agencia ni conozco cuales agencias existen el día de hoy. Por favor, NO INSISTAS.

Conoce Worldpackers, la plataforma de intercambio de habilidades por alojamiento

Un viejo lobo de mar en Panamá

Organiza tu viaje

Todos mis recursos viajeros

Vuelos baratos

Encuentra pasajes de avión baratos en todo el mundo con el buscador de vuelos más confiable y seguro.

Alojamiento

Busca alojamiento acorde a tus fechas y presupuesto en el sitio web más seguro para tus viajes.

Tours en español

Tours gratis y de pago en español, para todos los gustos y presupuestos. Reserva y ahorra tiempo desde ahora.

Transporte en Europa

Compara trenes, buses y vuelos en Europa y encuentra las mejores rutas y precios.

Transporte en Asia

Compara trenes, buses y vuelos en Asia y encuentra las mejores rutas y precios.

Internet

Viaja conectado desde que aterriza el avión con una eSIM sin necesidad de comprar una simcard física.

Seguro de viajes

Asistencia médica (incluye COVID-19), localización de equipaje, asistencia en extravío y robo de documentos, etc.

Alojamiento gratis

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo

Voluntariados

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo.

Cursos

Descuentos en todos los cursos de Domestika con el código LAVIDANOMADE-10.

Otros artículos

[instagram-feed]

¿No es lo que estás buscando?

Puedes usar el menú o escribe aquí lo que necesites.

Buscar

Diseñado con Elementor Pro