Cómo ser un nómada digital y viajar por el mundo
Si te sientes miserable trabajando encerrado en una oficina de 9 a 6 y te gustaría ganar dinero mientras recorres el mundo, quizás te interese saber cómo me convertí en nómada digital. Vaya, ¡esto suena a que te voy a vender algo! No.
Te puede interesar: Países que ofrecen visas para nómades digitales
En este artículo hablo de mi experiencia y te doy algunas ideas para que busques tu camino trabajando por internet. ¡Sigue leyendo hasta el final!
Sin embargo, voy a ser brutalmente honesta: no vas a ganar mucha plata rellenando encuestas, ni te voy a recomendar que te metas a un multinivel. No pierdas el tiempo con fórmulas mágicas, porque no funcionan. Todo requiere trabajo, disciplina y compromiso.
*Este artículo fue originalmente escrito en mayo de 2016 y actualizado en enero de 2020.
¿Qué es un nómada digital?
Es una persona que puede trabajar desde cualquier parte del mundo mientras tenga una conexión a Internet y un computador.
Gracias a ese trabajo, esta persona puede viajar constantemente, sin un lugar fijo. Internet ha revolucionado el concepto de “trabajo”, brindándonos nuevas posibilidades y actividades que antes no existían o que se adaptaron a los nuevos tiempos. Fíjate al pie del artículo donde te doy ideas que tú podrías llevar a cabo para apostar por este estilo de vida.
¿Quiénes pueden ser nómadas digitales?
¡Cualquiera! Mucha gente piensa erróneamente que solamente los periodistas pueden serlo. ¡Claro que no!
En teoría, puede ser cualquiera que trabaje por Internet. Por ejemplo, si tienes un negocio que puedes dirigir en línea o si eres un diseñador web freelance, puedes lograr tu sueño de ser un nómade digital. Las opciones no se quedan solamente en el área de la comunicación o el diseño.
Por ejemplo, si eres bueno cocinando y creando recetas, puedes crear un blog y ofrecerlas por ahí. Esto te permitirá monetizar el blog a través de publicidad y marketing de afiliados. ¡La cocina es un tremendo nicho a explotar!
Sin embargo, también puedes trabajar como influencer y generar un sueldo estable.
¿Qué NO es un nómade digital?
El término está de moda, suena cool y mucha gente se marketea como tal.
Dejémonos de pretensiones: si viajas de vez en cuando y escribes sobre eso, eres un bloguero, pero no necesariamente un nómade digital. Y no tiene nada de malo. Pero seamos francos: aparte de muy contadas excepciones, muy poca gente vive de su blog de viajes.
Lo que no te cuentan sobre ser nómada digital es que muchos NO lo son realmente, sino que aparentar serlo para atraer seguidores y venderte cursos sobre ser nómade digital y aquí recién empezar a profitar para poder viajar por el mundo y, eventualmente, convertirse en trabajadores remotos.
Bienvenidos a internet, donde puedes ser quien quieras… y estafar a varios en el camino.
Existe una tendencia generalizada de bloggers que dicen que viven de sus blogs y, en la mayoría de los casos, ¡es mentira! Sólo algunos logran monetizar sus webs o redes sociales. Pueden tener muchos seguidores, pero más que uno que otro canje por producto o viaje sponsoreado, no tienen ganancias.
Sólo aquellos que son motivados y constantes logran realmente convertirse en nómadas digitales.
Es importante hablar con la verdad y dejar de hacerle falsas expectativas a la gente son frases tipo “me pagan por viajar”, porque literalmente, a nadie le pagan por viajar. Ni siquiera a un piloto de avión, quien recibe un sueldo por llevar personas sanas y salvas de lugar A a lugar B. ¿Me sigues?
Si alguien no es capaz de decir qué hace por la vida, es probable que sólo te esté vendiendo humo. Antes de comprar un curso, fíjate bien: si crea contenido, ¿para quién lo hace? Vende sus fotos, ¿a quién?
Son pequeñas, pero importantes preguntas que tienes que hacerte antes de gastar dinero o dedicar tu tiempo leyendo un artículo.
Si tu trabajo es bueno y honrado, no tendrías porqué ocultar información. Para eso hay redes como LinkEdin donde podemos listar abiertamente con quienes hemos trabajado, sin necesariamente decir cuánto ganamos o detalles más personales.
¿Cómo gano dinero?
En mi caso, vivo 100% de Internet. La Vida Nómade se convirtió en una especie de Currículum Vitae que hoy me permite hacer una combinación de trabajos manejando redes sociales y escribiendo aquí y para otros medios.
El blog y mis redes sociales me generan dinero, pero además atraen a potenciales clientes. También a veces recibo regalos de estas marcas, pero sólo los recomiendo si me gustan.
Mi trabajo a través de Internet se basa en escribir profesionalmente, ya sea reportajes periodísticos, artículos de blogs, como redactora creativa, etc.
Trabajo de forma freelance escribiendo para agencias de comunicación, de viajes, marcas de ropa outdoor, creando contenido para sitios web y/o manejando sus redes sociales.
Anteriormente trabajé para medios de comunicación, como Revista Capital y Diario Financiero. Trabajé dos años escribiendo para la Oficina de Turismo de Chile (SERNATUR), ya sea para sus sitios webs, creando contenido para sus redes sociales, entre otros.
También hago asesorías en marketing de contenidos y redes sociales. A veces organizo itinerarios para amigos y conocidos, y también recibo dinero por concepto de publicidad y marketing de afiliados. Todo esto por internet.
Eventualmente realizo charlas de viajes —gratis— y charlas de marketing asociado al turismo —remuneradas—.
Con la pandemia cambié de rubro y trabajé con empresas de bienes raíces, recursos humanos y organización del hogar, haciendo contenido web, manejando su estrategia digital en redes sociales y posicionando webs a través del SEO. Cuando por fin pudimos volver a viajar empecé a trabajar otra vez con agencias relacionadas con viajes y turismo.
Como ves, estoy señalando claramente con qué genero remuneraciones y qué hago gratis.
Tengo como principio no generar contenido gratuito ni hacer asesorías gratis o por canje. Me parece poco serio y una falta de respeto para cualquier profesional de las comunicaciones.
Además, participo de viajes de prensa y recibo ciertas regalías, como invitaciones a eventos de la industria turística, estadías en hoteles y excursiones en destinos en Chile y en el extranjero, lo que es fundamental para escribir, ya que financiarse todo eso es muy caro, pero no imposible.
Lee también: Mi experiencia como voluntaria en Europa
Un día típico como nómada digital
Aunque no todos mis días son iguales, uno cualquiera parte alrededor de las 9 am. Trabajo unas 2-3 horas y luego salgo a conocer la ciudad donde esté. Vuelvo alrededor de las 6 pm y trabajo hasta aproximadamente las 10 pm. Cuando estoy en Santiago, mi ciudad, es prácticamente lo mismo.
También aprovecho las escalas en aeropuertos, los viajes en tren y otros momentos para escribir, siendo mi teléfono mi mejor herramienta de trabajo.
Actualización: he logrado optimizar mi trabajo al punto que actualmente sólo le dedico dos o tres días a la semana. El resto del tiempo lo dedico a mis emprendimientos y, por supuesto, a mi vida personal.
Sin embargo, también dedico bastante tiempo a ayudar a la gente a través de mi Instagram a resolver dudas sobre sus viajes, algo que hago completamente gratis porque me satisface enormemente y porque me ha ayudado a generar credibilidad en mis lectores.
Lo positivo y lo negativo de traviajar
Como todo en la vida, ser nómada digital tiene sus pros y sus contras. Estos son algunos de ellos:
Pros
- Horario de trabajo flexible.
- Espontaneidad para todo.
- El mundo es tu oficina.
- Eres tu propio jefe.
- No tienes una rutina fija ni monótona.
- Eres libre.
Contras
- Puede ser un poco inestable.
- Uno depende de la señal de Wi-Fi o del plan de datos que tenga.
- Es difícil hacerse el hábito y establecer un horario de trabajo.
- Es complicado establecer relaciones profundas y duraderas porque uno siempre anda “de paso”.
- Andar con el computador a cuestas puede ser un poco incómodo.
¿Puedes ser un nómada digital tú también?
¡Claro! Como dije anteriormente, tienes que buscar la forma de trabajar por Internet. No es fácil, pero tampoco imposible.
En mi caso particular, cambié mi vida y la adapté para lograr hacer lo que realmente anhelaba: escribir y viajar. Sin embargo, ten en cuenta que hay muchas otras opciones para traviajar o trabajar viajando por el mundo.
El primer paso es capacitarse
Si actualmente tienes una ocupación que no te permite trabajar en línea, intenta capacitarte en otra área. Personalmente, no creo que sea fundamental ir a la universidad para hacer este tipo de trabajo.
Busca algún oficio que puedas estudiar y hacer de forma paralela a tu ocupación actual y, eventualmente, podrás desarrollar experiencia y optar a trabajos remotos.
Por ejemplo, puedes dedicarte a manejar redes sociales como Community Manager. Para eso, necesitas aprender un poco de comunicación, de diseño y de fotografía, para partir. Desde 2019 estoy tomando cursos —gratuitos y pagados— para actualizar y expandir mis conocimientos.
Te dejo algunos cursos interesantes (y muy económicos), realizados por profesionales destacados. También encontrarás cursos en otros ámbitos.
Composición y edición fotográfica para Instagram
Creación de una web profesional con WordPress
Por qué es importante capacitarse
Todos podemos tomar un teléfono y sacar una foto. Eso no nos convierte en fotógrafos profesionales. Todos podemos escribir. Esto no nos convierte en escritores profesionales.
Capacitarse es la diferencia entre ganar 90 euros por un artículo a ganar 350 euros o más.
En conclusión, cualquiera puede trabajar por internet y ser nómada digital. Pero no lo quiero pintar como fácil: requiere dedicación, disposición para aprender, rigurosidad y responsabilidad. Todo eso a cambio de tener completa libertad para trabajar desde donde quieras.
Es un trabajo ideal para aquellos que son busquillas y no esperan a encontrar toda la información en bandeja.
Sin embargo, AHORA es el mejor momento para hacer tu propio blog y crear contenido que se posicione mientras pasamos la pandemia. Si estás dispuesto a trabajar de forma constante, lo vas a lograr.
Yo lo logré con una pequeña inversión 6,5 dólares al mes.
Y tú, ¿qué piensas hacer?
Enlaces relacionados
Cómo ganar dinero viajando por el mundo
Cómo logré viajar a tiempo completo y trabajar sólo 3 días a la semana
Mi “secreto” para tener una vida de viajes
Conoce todas las visas Working Holiday para chilenos
Herramientas Digitales
Todos los recursos digitales que uso para editar fotos y crear este blog, entre otros.