Honduras presenta atractivos turísticos a la prensa chilena

Contenidos

[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Representantes de la Oficina de Turismo de Honduras se sumaron a la Embajadora de ese país en Chile para mostrar a la prensa especializada chilena los atractivos que ofrece el país centroamericano.




Jueves 7 de septiembre, Santiago.- En compañía de la Directora de Promoción Internacional, Aracely Banegas; la Coordinadora de Turismo Interno del Instituto hondureño de Turismo, Dulce Godoy y la Primer Secretaría encargada de Asuntos de Turismo, Johana Cabrera, la Excelentísima Embajadora de Honduras en Chile, la señora María Antonia Navarro, presentó al país caribeño ante la prensa especializada nacional.

¿Qué sabemos en Chile sobre Honduras? En nuestra memoria ha quedado la idea de que este pequeño país de poco más de 8 millones de habitantes de Centroamérica es uno de los más peligrosos del mundo. Sin embargo, esto ha cambiado gracias a una importante campaña de seguridad desplegada en Honduras.

El país caribeño limita al oeste con Guatemala, al norte con el mar Caribe, al sureste con Nicaragua, al sur con El Salvador y con el golfo de Fonseca. Su capital es Tegucigualpa y el idioma oficial es el español, aunque también se habla inglés criollo y dialectos indígenas.

 

 

 

 

 

 

 

 

En el ámbito económico, Honduras se mantiene como el mayor exportador de tilapia fresca hacia los Estados Unidos y entre los exportadores de café más importantes, ubicándose en el quinto lugar del ranking mundial, desplazando a la India. Además, y gracias a su estratégica ubicación geográfica, Honduras avanza como país articulador del comercio bioceánico.

Los atractivos que Honduras ofrece al turista

Por lo que se puede apreciar en un video de su campaña “Amor a primera visita”, Honduras tiene una serie de actividades y atractivos naturales y patrimoniales que ofrecer a sus visitantes. Además, tiene a su favor que el calor acompaña en sus dos estaciones: la seca y la lluviosa, la que comienza en mayo y se extiende hasta noviembre, con una pausa durante septiembre.

 

 

 

 

 

 

Sesenta por ciento de sus áreas son protegidas y ha sido elegido como uno de los destinos más populares del mundo por Forbes, BBC Mundo y Trip Advisor, entre otros.

Entre sus atractivos se encuentran las ruinas de Copan, parques nacionales, refugios de vida silvestre, aguas termales, bosques nublados, 500 millas de playas caribeñas, ciudades coloniales e iglesias cuya construcción data hace más de 500 años. Honduras es un país de gente hospitalaria, donde hay siete grupos étnicos de origen indígena, asegura la Embajadora.

Entre los principales destinos del país centroamericano están las Islas de la Bahía, un archipiélago ubicado al norte de Honduras entre las que destacan tres islas: Utila, Guanaja y Roatán. La última es la más conocida, ya que recibe hasta dos visitas diarias de los barcos de las compañías de cruceros más reconocidas del mundo.

Es un destino ideal para aquellos amantes del océano y de actividades como el buceo, donde hay hoteles all inclusive así como también establecimientos hoteleros exclusivos.

La seguridad en Honduras y la Policía de Turismo

Sin embargo, la Embajadora también ahondó sobre el tema de la seguridad. En años anteriores, Honduras fue señalado como el más violento del mundo, título que hoy ya no posee gracias al fuerte trabajo a favor de la seguridad que ha hecho el país. La ubicación del país influyó mucho en todo esto, afirmó la Embajadora, ya que Centroamérica se convirtió en puente para que fluya la droga entre Estados Unidos y Sudamérica.

El Comisionado Martínez se presentó en el desayuno para hablar de la importancia del trabajo realizado por la Policía de Turismo que hoy opera en Honduras con óptimos resultados, una división de la Policía Comunitaria, especializada en brindar apoyo y seguridad al turista, según precisó el uniformado. Su misión, además, es orientar e informar a los viajeros que visiten el corredor turístico del país.

Conectividad

Honduras cuenta con cuatro aeropuertos internacionales:

  • Aeropuerto Internacional Golosón – La Ceiba
  • Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula
  • Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez conocido como Aeropuerto Internacional de Roatán en la isla del mismo nombre.
  • Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa.

Copa, Avianca y United Airlines operan vuelos a Honduras.

Los ciudadanos chilenos no requieren visa para viajar a Honduras y pueden permanecer como turista un máximo de 90 días.

Visita la página oficial de Turismo de honduras https://honduras.travel

La Vida Nómade agradece la invitación a conocer los atractivos de este pequeño, pero hermoso país centroamericano.




[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Row” global_module=”7734″ make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” use_custom_gutter=”off” custom_margin_last_edited=”off|desktop” allow_player_pause=”off” parallax=”on” parallax_method=”off” make_equal=”off” parallax_1=”off” parallax_method_1=”off” parallax_2=”off” parallax_method_2=”off”][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_image global_parent=”7734″ admin_label=”Image” src=”https://lavidanomade.com/wp-content/uploads/2014/12/FranOpazo_circulo2.png” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”fade_in” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_4″][et_pb_text global_parent=”7734″ admin_label=”Text” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Fran Opazo es viajera y periodista con mención en Comunicación Digital. Creó La Vida Nómade en 2014 y en 2017 fundó AChileTB, la 1era. Asociación de Blogs Chilenos de Viajes. Y como encuentro terrible hablar en tercera persona, ahora hablaré como yo: también colaboro en distintos medios de turismo y realizo charlas sobre el rol de los blogs de viajes en la industria del turismo nacional e internacional. Lee más sobre mí en este enlace.

Síguela en Instagram Facebook y Twitter.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”][frontpage_news widget=”7324″ name=”Noticias”] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Organiza tu viaje

Todos mis recursos viajeros

Vuelos baratos

Encuentra pasajes de avión baratos en todo el mundo con el buscador de vuelos más confiable y seguro.

Alojamiento

Busca alojamiento acorde a tus fechas y presupuesto en el sitio web más seguro para tus viajes.

Tours en español

Tours gratis y de pago en español, para todos los gustos y presupuestos. Reserva y ahorra tiempo desde ahora.

Transporte en Europa

Compara trenes, buses y vuelos en Europa y encuentra las mejores rutas y precios.

Transporte en Asia

Compara trenes, buses y vuelos en Asia y encuentra las mejores rutas y precios.

Internet

Viaja conectado desde que aterriza el avión con una eSIM sin necesidad de comprar una simcard física.

Seguro de viajes

Asistencia médica (incluye COVID-19), localización de equipaje, asistencia en extravío y robo de documentos, etc.

Alojamiento gratis

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo

Voluntariados

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo.

Cursos

Descuentos en todos los cursos de Domestika con el código LAVIDANOMADE-10.

Otros artículos

[instagram-feed]

¿No es lo que estás buscando?

Puedes usar el menú o escribe aquí lo que necesites.

Buscar

Diseñado con Elementor Pro