Lanzamiento de temporada invierno 2017 Sernatur Magallanes
El jueves 18 de mayo Sernatur dio a conocer la oferta turística de la temporada de invierno de la región de Magallanes. La actividad se llevó a cabo en el hotel DoubleTree By Hilton y se inició con una rueda de negocios con las empresas inscritas: Chile Nativo Travel, Hoteles Australis, Hotel Río Serrano, Hotel Weskar, Hotel Lago Grey, Hotel y Turismo Chapital, Patagonia Planet y la Asociación Gremial La Ruta del Estrecho, que ofrece servicios en torno al Estrecho de Magallanes y su historia.
En el evento participó Lorena Araya, Directora Regional de Sernatur, quien invitó a disfrutar de los maravillosos escenarios que ofrece Magallanes en cualquier época del año: doce áreas silvestres protegidas, más de mil ochocientos glaciares, las maravillas de Tierra del Fuego, las nuevas disposiciones para el ingreso al Parque Nacional Torres del Paine y la conectividad que ofrece Punta Arenas con la reserva de la biósfera Cabo de Hornos y el continente Antártico.
Respecto a la alta concurrencia al evento, Lorena indicó que “la mirada de tour operadores, agentes de viaje y de la prensa, además del público, está puesta en nuestra región. Por ello, para nosotros es muy importante realizar este tipo de acciones”.
Romper con la estacionalidad, ampliando la temporada turística hacia el otoño e invierno es el objetivo de las autoridades turísticas y de los empresarios regionales.
Según manifestó Arturo Báez, presidente de la Federación Magallánica de Turismo “se ha hecho un trabajo arduo para romper con la estacionalidad. Por ello, necesitamos que tour operadores y agentes de viajes permitan que mostremos nuestros atractivos y actividades que ofrece Magallanes en la época invernal y así logren cautivar a sus clientes para que nos visiten”.
La actividad promocional contó con la asistencia de la Directora Nacional de Turismo, Marcela Cabezas, del vicepresidente de la Asociación Chilena de Empresas Turismo (Achet), Roberto Kremer, y de su secretaria general Lorena Arriagada y de Diego Fernández en representación de FEDETUR, entre otros actores de la industria turística de nuestro país.
Además se llevó a cabo una performance que rememoró a los onas o selk’nam, población que habitaba Tierra del Fuego y que fue aniquilada a fines del siglo XIX. El evento finalizó con una cena y concursos de productos de la zona y pasajes para visitar Magallanes.
Felicito a los organizadores del encuentro y agradezco la invitación. Es uno de los eventos más interesantes a los que he asistido en lo que va del año, aumentando el deseo de visitar y promover la zona más austral de nuestro país.