Granada es una de las ciudades más fascinantes de España, un lugar donde historia, arte y una vibrante vida cultural se entrelazan.
Consejos para aprovechar Granada en dos días
- Reserva las entradas a la Alhambra y espectáculos de flamenco con antelación.
- Calzado cómodo: caminarás mucho, especialmente por calles empedradas.
- Mejor época para visitar: invierno o primavera son ideales para evitar el calor del verano.
- Cultura de las tapas: Disfruta de la experiencia sin preocuparte por el costo de las tapas, que se incluyen con cada bebida.Puedes arrendar un auto y recorrer ciudades cercanas. Creo que esta es una de las mejores formas de recorrer Andalucía. E lo contrario, el tren es siempre una buena opción.
- Si necesitas internet en España, compra aquí una eSIM de HolaFly con descuento.
- Traslados: Desde el aeropuerto puedes llegar al centro en autobús, taxi o reservando un traslado directo.
- Alojamiento: Recomiendo el Palacio Dorobe por su ubicación y buena relación calidad-precio.
- Free Tour: Una excelente opción para conocer el centro de la ciudad es reservar un free tour en español, ideal para una primera visita.
- Época de viaje: Evita los meses de verano y eventos como Semana Santa si prefieres una visita sin aglomeraciones ni calor extremo.
Día 1: Sumérgete en la historia de Granada
Mañana: La Alhambra y el Generalife
Empieza tu visita en la Alhambra, el destino imperdible de Granada y uno de los sitios más icónicos de España. La Alhambra es un conjunto de palacios, fortalezas y jardines de época musulmana, y representa una joya de la arquitectura islámica.
Palacio de los Nazaríes: La parte más emblemática de la Alhambra, con detalles intrincados y patios como el famoso Patio de los Leones.
La Alcazaba: La fortaleza más antigua y el mejor lugar para unas vistas panorámicas de Granada.
El Generalife: El antiguo palacio de verano de los reyes nazaríes, con jardines perfectos para un paseo tranquilo.
Consejo: Reserva tus entradas con mucha anticipación en su sitio web oficial para evitar aglomeraciones y asegurarte una visita a la Alhambra.
Tarde: Barrio del Albaicín y Mirador de San Nicolás
Después de la Alhambra, dirígete al Albaicín, el barrio más antiguo de Granada y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este barrio ofrece calles empedradas, casas blancas y un ambiente que te transportará al pasado.
Paseo por las callejuelas: La Calle Calderería Nueva, conocida por sus tiendas de té y bazares, es ideal para compras y una experiencia árabe auténtica.
Mirador de San Nicolás: Uno de los lugares más fotografiados de Granada, con una vista espectacular de la Alhambra con la Sierra Nevada de fondo.
Si es tu primera vez en la ciudad puede ser muy interesante reservar este free tour en español.
También puedes hacer un tour que combine el barrio del Abaicín y Sacromonte. Altamente recomendado para así conocer la historia de las etnias que configuran lo que hoy es Granada.
Noche: Tapas en el Centro Histórico
Granada es famosa por sus tapas, y en la ciudad las tapas vienen gratis con cada bebida.
Consejo: En Granada no necesitas pedir tapas por separado, se incluyen con cada bebida que ordenes.
Día 2: Cultura y Relajación
Mañana: Capilla Real y Catedral de Granada
Comienza tu segundo día en Granada con la Capilla Real, el lugar de descanso final de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Junto a ella está la impresionante Catedral de Granada, con una arquitectura renacentista digna de admiración.
Mediodía: Mercado de San Agustín
Para almorzar, visita el Mercado de San Agustín, ideal para probar productos locales como el jamón ibérico y los mariscos frescos, o degustar platos preparados en los puestos de comida.
Tarde: Sacromonte y un espectáculo de flamenco
Explora el barrio del Sacromonte, famoso por sus casas-cueva y la tradición del flamenco. Puedes visitar el Museo Cuevas del Sacromonte, que muestra la vida y cultura gitana.
Para cerrar la tarde, disfruta de un espectáculo de flamenco en una cueva auténtica. En mi primer viaje fui a la Cueva de la Rocío y en el segundo a la Cueva de Los Amaya, ambas excelentes opciones, pero me gustó más la Cueva de la Rocío.
Noche: Paseo de los Tristes
Termina tu visita a Granada con un paseo por el Paseo de los Tristes, una calle pintoresca a los pies de la Alhambra. Aquí encontrarás restaurantes para una cena relajada con vistas a la Alhambra iluminada y tiendas de souvenirs.
Con esta guía de qué ver en Granada en dos días, podrás disfrutar de una experiencia completa y maravillarte con todo lo que ofrece esta ciudad única.