Viajar a París después de los atentados

Contenidos

Reflexión: viajar a París después de los atentados

Hace algunos días hice la reflexión en un artículo en Capital.cl sobre viajar o no a París después de los atentados del 13 de noviembre, y mi conclusión fue que la respuesta es personal y que es el sentido común el que debe mandar en caso de que decidamos hacerlo.

Hoy podemos encontrar la muerte mientras nos tomamos un vino en la terraza de un bar, viendo un partido en el estadio o viendo a nuestra banda favorita. Puede sonar exagerado, pero el día de los atentados del Bataclan realmente pensé que me podría haber pasado a mí. Soy fanática de Eagles of Death Metal y bien podría haber estado esa noche en París. Cuando viajo, lo primero que hago es revisar si hay algún concierto en la ciudad a la que voy. Es por eso que estos atentados nos afectaron tan de cerca: nos identificamos con esos jóvenes.

Viajar a París después de los atentadosPero lo que ocurre a diario en países del Medio Oriente es otra cosa. Son otros muertos. Son países que viven en conflictos que nos parecen lejanos.

Es por eso que muchos se pusieron la bandera de Francia en el perfil de Facebook y quizás no se cuestionaron que no existiera la opción de poner la bandera de Siria o del Líbano. Yo me puse la de Siria. No por llevar la contra, ni por minimizar el impacto de los atentados en París. Esto no es una competencia de dolor y terror.

Sin embargo, la misma semana de los asesinatos en Francia, leí una noticia que no ha salido de mi mente: 200 niños sirios fueron ejecutados por el Estado Islámico. Los alinearon en el suelo y les dispararon porque, aparentemente, se habían negado unirse a las filas del ISIS.

Luego, cuando ocurrió lo del Bataclan, pasé todo ese fin de semana pegada a la BBC. Leí cada noticia, vi cada video y foto que apareció. Leí todos los testimonios de los sobrevivientes y las historias de quienes murieron. Traduje el trazado que hizo The Guardian sobre lo ocurrido en el concierto de Eagles of Death Metal y mis colegas incluso me dijeron que quizás estaba obsesionada con el tema. Probablemente.

Quiero entender, quiero interpretar la realidad desde la mayor cantidad de ángulos posibles. Quiero ponerme en la piel de las víctimas por un momento y ver a través de ellos lo que ese día ocurrió. No puedo dar una respuesta más racional o políticamente correcta, tampoco sé si es un “defecto” propio de los periodistas.

Viajar a París después de los atentados
Foto del Bataclan, lugar donde ocurrió uno de los ataques.

Hace unos días, le pregunté a algunas personas cercanas si viajarían hoy a París después de los atentados, con todo pagado. Todos dijeron que no. Yo dije que sí y claro, me tildaron de loca. El asunto —para mí— es simple: uno no puede ir por la vida con miedo. Me criaron con la idea de que andar en micro —o bus— era peligroso, de que la gente es mala y que apenas oscurece, el peligro aumenta. Un porcentaje de esto puede ser cierto, no lo niego, pero si viviera pensando en ello, no habría salido nunca de mi casa a explorar otros países.

Sí, el mundo puede ser cruel y no va a dejar de serlo. Pero la mayor parte el tiempo no lo es. Aunque podamos morir haciendo lo que más nos gusta: tomando un vino en la terraza de un bar, viendo un partido en el estadio o viendo a nuestra banda favorita. Tíldenme de loca, pero yo prefiero morir así a morirme de miedo.

Lee también Qué hacer en caso de atentado terrorista en un viaje (o en cualquier lugar).

7 películas para viajar a París desde casa y enamorarse de la capital francesa

Tours gratis en París: recorre la capital francesa a pie

El día que dormí bajo la Torre Eiffel cuando era tripulante de cruceros

Organiza tu viaje

Todos mis recursos viajeros

Vuelos baratos

Encuentra pasajes de avión baratos en todo el mundo con el buscador de vuelos más confiable y seguro.

Alojamiento

Busca alojamiento acorde a tus fechas y presupuesto en el sitio web más seguro para tus viajes.

Tours en español

Tours gratis y de pago en español, para todos los gustos y presupuestos. Reserva y ahorra tiempo desde ahora.

Transporte en Europa

Compara trenes, buses y vuelos en Europa y encuentra las mejores rutas y precios.

Transporte en Asia

Compara trenes, buses y vuelos en Asia y encuentra las mejores rutas y precios.

Internet

Viaja conectado desde que aterriza el avión con una eSIM sin necesidad de comprar una simcard física.

Seguro de viajes

Asistencia médica (incluye COVID-19), localización de equipaje, asistencia en extravío y robo de documentos, etc.

Alojamiento gratis

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo

Voluntariados

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo.

Cursos

Descuentos en todos los cursos de Domestika con el código LAVIDANOMADE-10.

Otros artículos

[instagram-feed]

¿No es lo que estás buscando?

Puedes usar el menú o escribe aquí lo que necesites.

Buscar

Diseñado con Elementor Pro