Requisitos para viajar a Europa desde Chile este 2024

Contenidos

Requisitos para chilenos para viajar a Europa

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Europa y la zona Schengen para los chilenos y latinoamericanos en general?

Viajar a Europa puede sonar algo complicado. ¿Cuál es la zona Schengen? ¿Cuáles son los miembros de la Unión Europea? ¿Qué es el Etias, el nuevo permiso para entrar a Europa? ¿Qué documentos y trámites necesito para viajar? ¿Cuánto tiempo me puedo quedar en Europa? ¿Necesito un pasaje ida y vuelta?

Todas las respuestas a continuación.

La zona Schengen y la Unión Europea

La zona Schengen o espacio Schengen es un tratado de libre frontera, conformado por 26 países de Europa que no piden visa de turismo, pero tiene otros requisitos para su ingreso.

Lee también:  Lista de tours gratis en Europa

Países de la zona Schengen

Está compuesto por: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

Si entras por cualquiera de estos países, puedes seguir viajando por Europa por 90 días, sin pasar por controles fronterizos otra vez.

Requisitos para entrar a Europa

La Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política de países europeos. La zona Schengen incluye a la mayoría de los países de la UE, pero no a todos.

Los requisitos para entrar a los países miembros de la UE son los mismos que los de la zona Schengen, pero para saber los requisitos exactos de los países que no son parte del espacio Schengen, ponte en contacto con los servicios consulares del país en cuestión.

Países miembros de la Unión Europea

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino unido, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Suecia.

Requisitos actualizados para viajar a Europa este 2024

Los documentos y requisitos para viajar a Europa son generalmente los mismos para los países latinoamericanos.

Visa

Algunos países requieren visa para entrar a Europa. Revisa los requisitos según tu nacionalidad. Chilenos y argentinos no requieren visa Schengen.

Pasaporte vigente

Para viajar a Europa y la zona Schengen necesitas tener un pasaporte con una vigencia mínima de tres meses posteriores al momento del término del viaje. Esto significa que si viajar desde marzo hasta junio, tu pasaporte no se puede vencer antes de septiembre.

Pasajes de ida y vuelta

Independiente si deseas seguir viajando por Europa y el espacio Schengen, necesitas mostrar un pasaje de salida antes que se cumpla el máximo de 90 días que puedes permanecer en Europa.

Si viajo de Chile a España, mi pasaje de salida puede ser a cualquier parte fuera de la zona Schengen. Puede ser, incluso a otros país europeo que no sea parte de este tratado.

Reservas de hotel o carta de invitación

Si viajas a Europa es probable que te hospedes en un hotel o te quedes con un familiar. Si no te gusta ir con todo 100% organizado, reserva hoteles en Booking y revisa sus políticas de cancelación. Algunos no te cobran.

Puedes imprimir las reservas o llevarlas en tu computador o teléfono.

Ojo que te pueden devolver si no cumples con este u otro de los requisitos para viajar a Europa desde Chile, sobre todo si es tu primera vez o tu pasaporte es nuevo.

Seguro médico

Debes contar con un seguro de salud especial para entrar al espacio Schengen. Es de carácter obligatorio, aunque puede ser que no te lo pidan al ingreso.

Si eliges viajar sin seguro de viaje, te arriesgas a que te devuelvan a tu país. Ten en consideración que los costos en atención médica en Europa pueden ser muy altos para los extranjeros.

Yo uso el de Assist365. Con el código NOMADE, tienes un 5% extra de descuento.

Prueba de fondos económicos

El espacio Schengen requiere una solvencia de 65-70 euros por cada día de viaje. Sin embargo, no todo ese dinero tiene que ser en efectivo.

Copias de resúmenes bancarios, cheques de viajero o tarjetas de crédito sirven para demostrar solvencia económica.

ETIAS, el permiso para entrar a Europa

ETIAS es una visa waiver que se convertirá en requisito de entrada obligatorio para todos los ciudadanos no pertenecientes a la UE exentos de visa que viajen al espacio Schengen, además de los requisitos mencionados en este artículo. En el caso de América Latina, son 15 países que deberán gestionar el ETIAS de forma obligatoria.

 

Lee aquí todo sobre el ETIAS, el permiso para entrar al continente europeo.

El permiso ETIAS estaría operativo a partir de 2025, con fecha exacta por definir.

¿Y si me quiero quedar más de 90 días en Europa?

El tiempo máximo de permanencia en Europa son 90 días, no 3 meses. Son 90 días dentro de un período de 180 días. Si, por ejemplo, vas a un país que no es del espacio Schengen como Reino Unido o Marruecos, tus 90 días se “congelan”.

Los día de entrada y salida del espacio Schengen se incluyen en esos 90 días.

Consejos

  • Lleva tus documentos impresos, todos en el mismo lugar. Lleva copias y envíatelas a tu correo y/o a familiares o amigos.
  • Coopera con las autoridades migratorias. Debido al aumento de inmigrantes a Europa, los tiempos de ingreso se han extendido.

Nunca te dejes llevar por comentarios del tipo “a mí no me pidieron nada cuando viajé a Europa”.

De hecho, a mí jamás me habían pedido nada hasta que viajé a España con un pasaporte nuevo. A pesar de que tenía un ticket de avión de salida hacia Ucrania (país que no es parte de la Unión Europea), el oficial no estaba convencido de mis buenas intenciones. Le mostré mi pasaporte anterior, que ya había caducado, pero estaba casi lleno de estampas, y ahí me dijo “Ahh, ¡mejor muestre este, señora!”.

Para él, ese pasaporte viejo era una prueba irrefutable de que viajo mucho y de que no me voy a quedar irregular en territorio europeo. Eso no es motivo para no ir preparada con todos los requisitos para viajar a Europa. Siempre existe la posibilidad de que sí te los pidan.

Cómo conectarme a internet en Europa

EXTRA: Yo siempre recomiendo comprar una eSIM para tener internet apenas aterrices en tu destino. Si bien en Europa a veces es más conveniente comprar una tarjeta local, necesitas ir a una tienda a comprarla, ya que en el aeropuerto nunca están a precios convenientes.

La eSIM te permite estar conectado apenas llegas. A veces compro una eSIM barata para poder estar conectada y ya luego, si es que conviene, me compro una tarjeta en tiendas como Orange o Vodafone.

Antes de irte, te recomiendo que viajes con la mochila viral de viajes. Te vas a ahorrar mucho dinero en viajes los cost que sólo permiten equipaje de mano.

Mira este video con tips para viajar a Europa:

 

Artículos de interés

Viajar a Europa en invierno sólo con maleta de mano
Cómo saber si una maleta cabe en la cabina del avión
Cómo ahorrar en un viaje a Europa
Tours gratis por Europa

Organiza tu viaje

Todos mis recursos viajeros

Vuelos baratos

Encuentra pasajes de avión baratos en todo el mundo con el buscador de vuelos más confiable y seguro.

Alojamiento

Busca alojamiento acorde a tus fechas y presupuesto en el sitio web más seguro para tus viajes.

Tours en español

Tours gratis y de pago en español, para todos los gustos y presupuestos. Reserva y ahorra tiempo desde ahora.

Transporte en Europa

Compara trenes, buses y vuelos en Europa y encuentra las mejores rutas y precios.

Transporte en Asia

Compara trenes, buses y vuelos en Asia y encuentra las mejores rutas y precios.

Internet

Viaja conectado desde que aterriza el avión con una eSIM sin necesidad de comprar una simcard física.

Seguro de viajes

Asistencia médica (incluye COVID-19), localización de equipaje, asistencia en extravío y robo de documentos, etc.

Alojamiento gratis

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo

Voluntariados

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo.

Cursos

Descuentos en todos los cursos de Domestika con el código LAVIDANOMADE-10.

Otros artículos

[instagram-feed]

¿No es lo que estás buscando?

Puedes usar el menú o escribe aquí lo que necesites.

Buscar

Diseñado con Elementor Pro