Recomendaciones para viajar a China
Si eres de Occidente y piensas viajar a China, debes saber que este es un lugar totalmente distinto a todo lo que hayas conocido anteriormente. Pero créeme que nada es tan terrible como lo pintan en tantos blogs de viajes. Si vienes bien preparado, tu viaje no tiene porqué ser un dolor de cabeza. Estas son mis recomendaciones para viajar a China que estoy segura te serán de mucho beneficio.
Acceso a internet
VPN
En China hay varias páginas y redes sociales bloqueadas por la “el gran cortafuegos”. Entre ellos: Facebook, Twitter, WordPress, Google, entre otros. Pero si no puedes vivir sin subir fotos a tus redes favoritas, te recomiendo bajes un VPN y lo instales en tu celular y/o tu computador. Yo usé ExpressVPN y me funcionó de maravillas. Hay planes anuales y mensuales. Yo pagué US $12 por 1 mes de uso.
Tarjeta Sim
Como no puedo vivir sin Google Maps y necesito tener un plan B de emergencia en caso de que no tenga acceso a wi-fi para enviar mis artículos y hacer mis asesorías, compré una tarjeta Sim en el aeropuerto de Shanghai. Era 4G, venía con un plan de 2GB que me costó 200 yuan. Antes de pagar, me aseguré de que funcionara en mi teléfono.
Cómo comunicarse en China
Por mucho que te digan que sí hablan inglés, no les creas. Me quedé en lugares donde supuestamente el staff hablaba inglés, pero tan sólo preguntar por detergente resultó una tarea imposible. Y no siempre la mímica funciona. Por supuesto que tampoco hablan español, aunque puede que uno que otro chino te sorprenda.
Te recomiendo dos cosas: primero, bajar la aplicación Pleco, un diccionario inglés-chino que te puede salvar de varios situaciones que parecen imposibles de resolver. La otra opción es que bajes el traductor de Google. En caso de emergencia, puedes activar tu plan de datos, sacar una foto de lo que quieres traducir y voilá! Eso es todo.
La segunda recomendación es que lleves anotado los lugares a los que quieres ir en caracteres chinos. Puedes pedirle a los recepcionistas de tu hotel que te ayuden —si es que hablan inglés—.
Compras en China
Acá hay de todo. Recuerda, ¡es China! Hay tiendas —convenience store— abiertas las 24 horas en casi todas partes. Se te quedó el bastón para sacarte fotos, acá cuesta 10 yuan. Olvidaste tus zapatillas, acá puedes encontrar tu marca favorita, original o imitación. Y hablando de imitaciones, acá copian todo. Puedes ver el último iPhone y te va a costar creer que no es el original.
Ideal para todos aquellos que gustan de usar marcas, pero su bolsillo no se los permite, hay copias buenas, malas y excelentes de las marcas más conocidas, como North Face, LV, Prada, etc.
Lleva tus remedios
En tan sólo 3 días en Beijing experimenté las cuatro estaciones. Resultado: me resfrié y tuve que quedarme sola, triste y encerrada —pero aproveché de trabajar—. Por suerte traje todos los medicamentos que se pueden tomar en este caso: Paracetamol, Naxopreno Sódico, etc. Un día acompañé a alguien a una farmacia y, lo mismo, no nos entendían ni jota ni nosotros a ellos.
Cuidado con las estafas
En mi segundo día en Shanghai me intentaron hacer dos veces la misma estafa de la ceremonia del té. Primero te saludan, te piden que les saques una foto y te cuentan que son turistas de otra ciudad china. Y cuando creen que se han ganado tu confianza, te invitan a tomar té. ¡Pero qué chinitos tan adorables!
La primera vez decidí seguirles el juego y fui con ellos a una casa de té. El paso siguiente es sentarse y disfrutar de la velada con tus nuevos amigos chinos. Luego, te dicen que debes pagar, por lo general, sumas cercana a los 1,000 yuan. Y si no lo haces, caerán las maldiciones chinas sobre ti. Claro que antes de que siquiera pidieran su té favorito, inventé una excusa para irme.
La segunda vez que me quisieron estafar dije que odiaba el té (mentira, lo amo) y la china no supo decir nada.
Cómo vestirse en China
Una de las recomendaciones para viajar a China es que respeten la cultura local. Acá es mal visto usar escotes muy pronunciados.
Los chinos tienen un sentido de la moda un tanto abstracto: algunos se visten con los ojos cerrados y otros están medio americanizados. Yo llegué a China a comienzo de mayo y, como dije antes, pasé por las cuatro estaciones. Sin embargo, acá la ropa es muy barata y puedes encontrar de todo.
Cómo sacar dinero en China
Lo más recomendable es sacar dinero directamente de los cajeros chinos que están ubicados en todas partes, especialmente en las estaciones de metro. Otra opción es traer dólares americanos —más fáciles de cambiar que tus pesos mexicanos, argentinos, chilenos, etc.— y cambiarlos en un banco. Olvídense de hacerlo en el comercio informal: los billetes falsos abundan.
Cómo moverse
En China los metros funcionan muy bien y en las grandes ciudades hay señalizaciones en inglés. Recomiendo bajes una aplicación que se llama MetroMan. Los tickets los puedes comprar en unas máquinas que, menos mal, también están en inglés.
Una de las formas más populares de viajar en China es en tren. Usé la opción “Soft Sleeper”, un compartimento para 4 personas con dos literas.
Luego viajé en el “Hard Sleeper” (compartimento para 6), que es el que usan los chinos. Quedé muy impresionada con el servicio de trenes en general. Puntual, cómodo, limpio —dentro de los estándares chinos— y mucho mejor de lo que he visto en Europa.
Comprar un pasaje de tren en la estación puede ser una tarea imposible, así que recomiendo usar páginas como Travelchinaguide.com, Ctrip.com y Chinahighlights.com. Puedes retirar tus tickets en la estación o bien pedir que te lo envíen a tu hotel.
Seguridad en China
China es, en general, bastante seguro. Y me parece aún más para una mujer sola. Sin embargo, ten cuidado en las zonas más concurridas donde pueden haber robos menores, aprovechando las multitudes.
Deja tus artículos de valor en la caja fuerte del hotel o en el locker del hostal. Usa tu propio candado y no el que te den allí.
Recomiendo también que guardes una fotocopia de todos tus documentos importantes (pasaporte, visa, etc.) y tengas también una copia en tu correo electrónico. Anota siempre la dirección y el teléfono de la embajada o consulado de tu país.
En cuanto al tránsito, ten muchísimo cuidado al cruzar la calle. Acá el peatón NO tiene la preferencia y es normal que veas hordas de chinos sorteando autos, motos y bicicletas para llegar a la otra esquina.
Otras recomendaciones
El silencio es un bien muy escaso en China. Si necesitas dormir, trabajar o simplemente deseas descansar de los gritos de los chinos, te recomiendo busques unos buenos tapones de oídos o unos audífonos canceladores de ruido.
Si eres un aventurero y te gusta probar la comida callejera, quizás sea una buena idea que te vacunes contra el tifus. Como yo prefiero evitarme malos ratos —y no soy muy amiga de la fritura ni de comer escorpiones—, no tengo ese problema. Aparte de eso, no es estrictamente necesaria ninguna vacuna, pero todo va a depender si visites o no alguna zona rural.
Sigue estas recomendaciones para viajar a China y disfruta de la exquisita cultura milenaria del Gigante Asiático.
Artículos de interés
- La otra Shanghai, la ciudad que ya no se resiste al paso el tiempo
- Así es la famosa estafa del té en China
- Mis primeras impresiones sobre China
- Experiencias de acoso sexual en el extranjero
- Viaja por el mundo a través de las webcam de 7 ciudades
- Qué hacer en caso de un atentado terrorista
- Ellas viajan solas: el 80% de las latinoamericanas está dispuesta a viajar sin compañía
- Paso a paso: cómo encontrar vuelos baratos