Qué hacer en Valparaíso: arte callejero y otros imperdibles
Esta guía de qué hacer en Valparaíso en dos días y ver sus imperdibles la escribí basándome en las más de 30 veces que he visitado la ciudad.
Guía turística de Valparaíso
¿Qué hacer en Valparaíso, e puerto más famoso de Chile?
Ubicada a sólo una hora y media desde Santiago de Chile en auto o bus, Valparaíso es un destino ideal para visitar en un viaje a Chile, lleno de lugares que visitar.
Durante el siglo XX, Valpo, como la llaman cariñosamente los locales, tuvo un auge que se incrementó gracias a que fue uno de los puertos de embarque y comercio más próspero de América del Sur durante el siglo XIX. Por esto, la ciudad mantiene numerosos edificios y atracciones históricas que ver en Valparaíso que datan de esa época.
Para tener más información sobre cómo llegar a Valparaíso desde Santiago haz clic aquí.
Qué hacer en Valparaíso en un fin de semana
Arte Callejero: un museo abierto en plena ciudad
¡Uno de los imperdibles de Valparaíso! Los vas a encontrar en todos los rincones de la ciudad. Su importancia radica en su fuerte carga social: a través de ellos se denuncian injusticias, hablan de la Dictadura o de la injusticia a la que se enfrenta el pueblo mapuche. Otros, son una invitación a disfrutar del color y del arte.
Para tener una experiencia completa con el arte callejero de Valparaíso, te recomiendo que visites los cerros Alegre y Concepción. Si te alcanza el tiempo, también puedes pasar por el cerro Bellavista.
En el Cerro Bellavista encontrarás la ruta del Museo a Cielo Abierto, un circuito bien establecido que te muestra el trabajo de varios artistas notables.
Piérdete en el Pasaje Gálvez. Puedes llegar subiendo por la escalera Fischer, doblando a la derecha o a la izquierda. Aquí encontrarás intervenciones como la clásica imagen de Jack Kerouac y Neal Kassidy.
Busca la “casa de la abuelita” en Almirante Montt (creado por el colectivo francés Ella & Pitr, esta obra se llama “La Mamie de Valparaíso”) en el Cerro Concepción y aprovecha de comer un exquisito desayuno a cualquier hora del día en El Desayunador, un par de cuadras más abajo.
Las escaleras de Valparaíso
Una de las escaleras más populares de Valparaíso es la escalera Apolo. Se encuentra justo al frente de la escalera Fischer, intersectada por la calle Urriola que delimita la frontera entre en el Cerro Alegre y el Concepción (la dirección es cerca de Urriola 393).
La escalera de piano se encuentra en calle Beethoven, Cerro Concepción. Es muy angosta y a veces hay una fila de personas esperando para tomar una fotografía.
La escalera con la frase “We are not hippies, we are happies” la encuentras en la subida Templeman con Lautaro Rosas en el Cerro Alegre.
Curiosidad: esta intervención fue hecha por el colectivo británico Art + Believe en 2016. Un año después, unos jóvenes lo taparon con pintura blanca. Fue tal la conmoción entre los vecinos y artistas de Valpo, que lo restauraron y hoy se ve casi idéntico al original, atrayendo a visitantes que desean fotografiarse con esta emblemática intervención artística.
Fíjate en los detalles de las escaleras que se encuentran en la bajada, a los costados: tienen cientos de detalles de paisajes de Valparaíso, acompañando el camino hacia esta clásica intervención artística.
Visita los cerros de Valparaíso y sus funiculares
Valparaíso es una ciudad formada por más de cuarenta cerros, que se erectan como galerías de un anfiteatro desde donde podemos observar el puerto en todo su esplendor.
El cerro Alegre y el cerro Concepción son dos de los lugares más turísticos de Valparaíso porque están llenos de hoteles boutique, restaurantes y café.
A pesar de ser de las zonas más gentrificadas de la ciudad, la autenticidad permanece en estos lugares. Si no es tu primera vez en Valparaíso, aventúrate a conocer otros cerros.
Para facilitar el acceso a los cerros de Valparaíso, la ciudad tiene una serie de funiculares que puedes utilizar pagando una pequeña tarifa.
Para capturar una de las mejores fotos del puerto, te recomiendo que subas al ascensor Reina Victoria, una postal que aparece en toda guía turística de Valparaíso.
Plaza Sotomayor
Es una de las plazas más importantes del puerto, la que sirve como punto de encuentro de locales y visitantes. Aquí se inicia la mayoría de los free tours de Valparaíso. Esta plaza está rodeada de obras arquitectónicas como el Edificio Armada de Chile, la Iglesia de la Matriz y el Edificio de El Mercurio.
Cementerio de los Disidentes
Este lugar fue reservado durante décadas a los residentes no católicos, donde permanecen los restos de inmigrantes británicos, alemanes y franceses.
Este cementerio posee tumbas y mausoleos de diferentes estilos, convirtiéndolo en un verdadero museo a cielo abierto, lo que llevó a ser declarado Monumento Histórico Nacional.
Es algo diferente que conocer en Valparaíso. Además, desde aquí se puede tener una vista privilegiada de la ciudad.
Casa Museo de Pablo Neruda La Sebastiana
En el Cerro Florida se encuentra la Casa Museo La Sebastiana, lugar que acogió al poeta chileno Pablo Neruda durante parte de su vida. Aquí encontró el silencio y la calma que necesitaba para escribir.
La casa de Pablo Neruda tiene cinco pisos y una decoración bastante ecléctica. Hay audioguías disponibles y la entrada general cuesta $7.500 pesos chilenos por persona. La entrada preferencial, $2.500 para estudiantes y chilenos mayores de 60 años.
Si quieres descubrir la ciudad que enamoró a Pablo Neruda, visita La Sebastiana, recorre las calles del cerro Florida para conocer la influencia del poeta en la ciudad, y termina con unas impresionantes vistas de la bahía de Valparaíso con una visita guiada.
Parque Cultural Ex Cárcel Centro Cultural de Valparaíso
Este lugar fue originalmente utilizado como bodega para guardar pólvora, siglos atrás. Luego se convirtió en una cárcel, la que funcionó por cien años. Los actos culturales contrastan con la memoria de los detenidos que aquí estuvieron durante la dictadura de Pinochet.
Te puede interesar:
Museo Marítimo Nacional
Comienza el día en uno de los mejores lugares para el desayuno y brunch de Valparaíso. A continuación, sigue camino al Museo Marítimo Nacional que alberga algunas reliquias históricas y artísticas extraordinarias de la Armada de Chile. Para llegar aquí, toma el elevador de la colina Ascensor Artillería en Plaza Aduana.
Mercado El Cardonal
El Mercado Cardonal es como el corazón del puerto, uno de los imperdibles de Valparaíso: la radio suena fuerte, los gatos zigzaguean entre los cajones de fruta, los locatarios ríen al unísono.
Si buscas un lugar caótico, auténtico y ridículamente fotogénico, el Mercado El Cardonal es para ti. Además, puedes comprar verduras y pescado a precios más económicos que en otras partes de Valparaíso.
Lee también Un fin de semana en Valparaíso que escribí para Chile Es Tuyo.
Seguridad en Valparaíso
Valparaíso tiene una reputación algo ruda. Sólo sigue algunos consejos de seguridad y todo va a estar bien. No camines por callejones o escaleras oscuro, no pasees solo por la noche y no lleves cosas de valor que sean muy visibles.
Por ejemplo, si vas a a sacar fotos, hazlo, pero luego guarda de inmediato la cámara. No es para estar paranoico, pero es mejor prevenir que curar.
Te recomiendo hagas una visita guiada de tres horas por los atractivos más emblemáticos de Valparaíso.
Excursión de un día a Viña del Mar desde Valparaíso
Viña del Mar es el polo opuesto de Valparaíso: es una ciudad un poco más sofisticada, con una paleta de colores más “clásica”. Llegar hasta acá desde Valpo es muy sencillo, ya que está a sólo 8 kilómetros de distancia. Puedes llegar fácilmente con el sistema de metro que rodea a la playa.
Dónde dormir en Valparaíso
Hay muchos tipos de alojamiento en Valparaíso, desde hoteles de lujo a alojamientos más baratos como albergues juveniles y Bed & Breakfast.
Si buscas hostal, te sugiero que te hospedes en la Casa Volante, ubicado en el Cerro Concepción. Es de fácil acceso, bien ubicado, en sólo 10 minutos estás en la plaza Aníbal Pinto. Es limpio, ordenado, amplio. Sin embargo, las habitaciones compartidas son algo pequeñas.
Me quedé en una doble privada, aunque algo estrecha. Tiene 8 baños, todos siempre muy limpios. Casa Volante además tiene un café con dulces como tartaletas y küchen.
***
Tours gratis en Valparaíso
Considerando su particular entramado, Valparaíso puede ser algo difícil de navegar, pero ahora que ya sabes qué hacer en Valparaíso en un fin de semana, busca un tour gratis a pie y fíjate que incluyan todos o la mayoría de estos increíbles atractivos.
Estas excursiones son especialmente útiles para familiarizarte con un destino. Fíjate en estos tres tours que te recomiendo:
Ahora que ya sabes qué hacer en Valparaíso en dos días, comienza a planear tu próximo viaje a la ciudad más colorida de Chile.