Qué hacer en San Pedro de Atacama
Guía completa y actualizada con todo lo que debes hacer en San Pedro de Atacama
Visitar el desierto y decidir qué hacer en San Pedro de Atacama y sus atractivos cercanos puede ser agotador. Son tantas las opciones, que es fácil marearse. Es por eso que escribí esta completa guía basada en tres viajes que realicé al desierto de Atacama y San Pedro.
Lee también Qué ropa llevar a San Pedro de Atacama
Primero, veamos algunos datos: el desierto de Atacama tiene 105.000 km² de extensión y abarca una gran sección del norte de Chile, desde la región de Arica y Parinacota hasta el norte de la región de Coquimbo.
San Pedro de Atacama es un lugar encantador con más aspecto de pueblo que de ciudad, pero que podríamos considerar como el corazón del desierto.
La mayoría de los viajeros utilizan San Pedro como base para recorrer los principales atractivos del desierto. Ten en cuenta que aquí las distancias son grandes y necesitas mínimo 4 días para hacer las actividades más importantes.
Dónde dormir en San Pedro de Atacama
En San Pedro se concentran los viajeros de todo tipo. Aquí encontrarás hoteles 5 estrellas, hostales juveniles y cabañas. Hay de todo y para todos los gustos.
Puedes hacer una búsqueda en Booking.com. Sin embargo, es mejor reservar con anticipación. San Pedro de Atacama es uno de los puntos turísticos más visitados de Chile y los alojamientos se acaban rápido, sobre todo en temporada alta o en fechas importantes como Año Nuevo.
Recorre San Pedro de Atacama
Ten en cuenta que San Pedro es un pueblo pequeño enclavado en pleno desierto, con casas de adobe y calles sin asfaltar: hay Wi Fi limitado, poca electricidad y mucho polvo en el aire, proveniente del desierto más árido del mundo.
A diferencia de los vecinos Perú y Bolivia, los precios son más elevados, pero el turismo está mejor preparado para recibir a los visitantes.
En San Pedro puedes simplemente pasear por la ciudad, visitar la iglesia colonial de la plaza central, ir al mercado a comer, comprar artesanías en la feria principal y salir de noche en un ambiente multicultural.
Vida nocturna en San Pedro
Dicen que en San Pedro está prohibido bailar. Al menos, con música. Los hostales, restaurantes y clubs no pueden hacer ruido después de la medianoche. Esto es debido a que gran parte de la población flotante de viajeros madruga para visitar las múltiples atractivos turísticos que hay en esta región.
Sin embargo, si quieres fiesta, la vas a encontrar. Sólo debes preguntar a los locales. ¡Más información no te puedo dar!
Recorridos guiados o visitas por cuenta propia
Recorrer San Pedro de Atacama es más sencillo si se hace con un tour guiado. Esto se debe a las características propias del desierto. Si eres más atrevido y vas bien preparado e informado, puedes arrendar un vehículo o una bicicleta y visitar estos lugares por tu cuenta.
Imperdibles en San Pedro de Atacama
Estos son algunos de los imperdibles de San Pedro de Atacama, todos esas actividades y paisajes que deberías incluir en tu itinerario por el desierto.
Reserva Nacional Los Flamencos
Esta reserva de más de 70 mil hectáreas fue creada en 1990 con el fin de proteger la flora y fanua local. Se divide en siete sectores, incluidos en el listado a continuación:
Valle de la Luna
Valle de la Muerte
Lagunas Altiplánicas: (Laguna Miscanti y Laguna Miñiques)
Salar de Tara
Salar de Pujsa
Salar de Atacama
Aldea de Tulor
Sector de Tambillo*
(*) En Tumbillo hay un bosque de 370 hectáreas de tamarugo, pero lo excluí de esta lista, ya que no me parece que sea de interés turístico.
Disfruta el atardecer en el Valle de la Luna
El Valle de La Luna no fue bautizado así por casualidad: su paisaje y sus montañas con reflejos tonos rosa nos transportan a un lugar que no parece estar en la Tierra. Acá podrás disfrutar de los mejores atardeceres del desierto.
Se encuentra a tan sólo 15 kilómetros de San Pedro y puedes llegar en bicicleta, en vehículo propio o en un tour.
Sandboarding en el Valle de la Muerte
Esta es otra actividad que debes hacer de San Pedro de Atacama. Puedes llegar en bicicleta ya que se encuentra a tan sólo dos kilómetros de la ciudad.
Acá puedes hacer una de las actividades más entretenidas del desierto de Atacama: arrendar una tabla y deslizarte por las dunas de 100 metros que forman parte de este increíble valle.
Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques)
Las Lagunas Altiplánicas (Laguna Miscanti y Laguna Miñiques) son dos lagos protegidos por dos volcanes que comparten los mismos nombres. Aquí abunda el famoso flamenco chileno.
Las lagunas se encuentran a cien kilómetros de San Pedro y puedes llegar en tour o arrendando un vehículo para hacer tu propio tour.
Salar de Tara, Salar de Pujsa y Salar de Atacama
El Salar de Tara es uno de los imperdibles que no puedes dejar pasar en tu viaje al desierto de Atacama. Se encuentra a una hora y media de la ciudad, en auto. Las incrustaciones de sal sobre la planicie crea interesantes ilusiones ópticas en las que se refleja el azul del cielo. Ten lista tu cámara porque, si tienes suerte, aquí encontrarás vicuñas y flamencos.
El Salar de Pujsa es el menos conocido de los tres, pero no por eso es menos espectacular. Se encuentra al suroeste del salar de Tara y a 83 kilómetros de San Pedro de Atacama.
El Salar de Atacama es el más grande de Chile. Su superficie de más de 3 mil kilómetros cuadrados está casi completamente cubierto por minerales salinos y por litio. De hecho, este salar alberga el 40% de las reservas mundiales de este mineral.
Aldea de Tulor
Esta pequeña aldea es la más antigua de la región, ideal para aquellos amantes de la arqueología. Se estima que data del año 800 a. de C. Se encuentra a unos 9 kilómetros al suroreste de la ciudad de San Pedro y queda camino al Valle de la Luna.
Madruga para visitar los Geysers del Tatio
Visita los famosos Geysers del Tatio, unas columnas de vapor que surgen de la tierra. Se encuentran a 80 kilómetros (aprox.) de la ciudad y es recomendable que vayas en un tour.
Los geysers son otro imperdible de San Pedro de Atacama. Se encuentran a más de 4 mil metros de altura, por lo que es aconsejable ir en tu segundo o tercer día en el desierto, cuando tu cuerpo se adecuado a la altitud.
Ten cuidado con el agua y vapor caliente, se han reportado casos de viajeros que han caído en las pozas, resultando con quemaduras letales.
Lee también: 6 platos típicos chilenos que debes probar
Tardes de relajo en las Termas de Puritama
De regreso de los Geysers del Tatio puedes relajarte en las aguas termales de los Termas de Puritama, a 28 kilómetros de San Pedro. En temporada alta es mejor que compres tu entrada con anticipación en la página web.
Pucará de Quitor
Si tienes tiempo de sobra, puedes darte una vuelta en bicicleta o a pie por el Pucará de Quitor, un fuerte preincaico del siglo XII que se encuentra a sólo 3 kilómetros de San Pedro de Atacama.
Un paseo por Piedras Rojas
A 150 kilómetros de San Pedro y a más de 4 mil metros de altura se encuentra Piedras Rojas, un atractivo que no te puedes perder. Las fotos hablan por sí solas. Su tono rojizo se debe a la oxidación del hierro del sector.
Aquí también se encuentran los Monjes de la Pacana, dos pilares de piedra también llamados “Moais de Tara”.
Al momento de escribir este artículo, Piedras Rojas se encontraba cerrado al público.
Flota en Laguna Cejar y Lagunas Escondidas de Baltinache
La Laguna Cejar se encuentra a 19 kilómetros de San Pedro y puedes llegar fácilmente en un tour de medio día. Gracias a sus altos niveles de sal y litio, puedes flotar sin ninguna dificultad. Lo mismo ocurre con las Lagunas Escondidas de Baltinache.
Una mañana en Laguna Chaxa
A una hora de San Pedro de Atacama, la Laguna Chaxa es un oasis salado donde abundan los flamencos chilenos. Los colores que se dan en la mañana son alucinantes.
Sorpréndete en el Valle del Arcoiris
Si quieres escapar de los turistas, te sugiero que visites el Valle del Arcoiris, un lugar donde podrás disfrutar de increíbles paisajes de variados colores.
Ubicado a 90 kilómetros de San Pedro, este valle llama la atención por sus tierras rojizas, verdes y amarillas producidos por la mezcla de minerales, arcilla y hierro, y las formaciones rocosas producto de la erosión.
Cerca del Valle del Arcoiris se encuentran los petroglifos de Yerbas Buenas, arte rupestre de 10 mil años de antigüedad.
Observa las estrellas del Desierto de Atacama
Chile tiene uno de los cielos más espectaculares del mundo. Es por eso que importantes observatorios han decidido instalarse en el desierto. Aprovecha y haz un tour nocturno para ver el cielo o visita ALMA, un observatorio abierto al público. Puedes inscribirte en este enlace.
Esta es mi lista de imperdibles de San Pedro de Atacama. No es corta, pero al menos tienes una gran variedad de atractivos para elegir. Créeme que ninguno te defraudará.
Cuándo ir a San Pedro
Puedes visitar todo el año, pero la mejor época es entre septiembre (primavera) y diciembre y marzo (otoño).
Otras recomendaciones
Lleva siempre bloqueador, lentes de sol y líquidos. Recuerda que estás en el desierto.
Ten cuidado con tus pertenencias, especialmente en hostales.
Ahora que ya sabes qué hacer en San Pedro de Atacama y alrededores, sólo me queda desearte un buen viaje.