Jueves 28 de noviembre de 2019. La crisis social ha golpeado con mucha fuerza a la industria del turismo en Chile, impacto que se observa en las cifras y proyecciones que ha entregado el sector desde que comenzaron los hechos de violencia y las movilizaciones hace más de un mes.
La estrepitosa caída de la demanda, que se ha reflejado en la cancelación de reservas, que sólo para el mes de noviembre y diciembre se proyecta que sea de un 30%, cuando en un año normal alcanza sobre el 70%.
Una pérdida estimada hasta ahora de un 10% de fuentes laborales, que representan unos 37 mil empleos directos, una reducción en el ingreso de divisas de US$938 millones, más los millonarios perjuicios por concepto de lucro cesante, cancelación de eventos y daño directo de hoteles, restaurantes y casinos de juego que han sido vandalizados, además del gran deterioro de la imagen país en el exterior, son un claro reflejo del difícil momento que atraviesa la actividad turística en Chile.
Este horizonte no se ve muy auspicioso en 2020 de continuar esta crisis, ya que se prevé una fuerte baja de la llegada de turistas extranjeros al país al menos durante el primer semestre.
Campaña “el 2020 me bajo un 20”
En este complejo contexto, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) junto a gremios nacionales (Hoteleros de Chile, Achet, Achiga y Chilesertur) y regionales, está impulsando una fuerte ofensiva para levantar la actividad turística en Chile. La campaña, denominada “el 2020 me bajo un 20”, incluye promociones durante todo el próximo año y ofertas que contemplan distintos beneficios. Consiste en que las empresas de turismo ofrezcan un 20% de descuento sobre sus tarifas, mientras que el 3×2 apunta a un descuento en la tarifa, donde disfruten 3 personas y paguen 2.
El objetivo de la campaña es unir a la industria del turismo chileno, colaborar en impulsar la demanda y crear conciencia de que las estrategias tácticas mediante promociones y descuentos, fundamental para atraer a los chilenos a que hagan turismo en el país.
El Presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, enfatizó que una de las formas de revertir el negativo impacto que está teniendo la actual crisis social en el turismo en Chile, es lograr que en esta temporada alta que se está iniciando, los chilenos opten por recorrer el país y sus extraordinarios paisajes.
“Frente a lo que está ocurriendo en nuestro sector, no nos podemos quedar de brazos cruzados, y por lo mismo, como industria debemos actuar unidos y colaborar proactivamente para reimpulsar la demanda, que se ha visto fuertemente afectada desde el 18 de octubre pasado, y que tiene a muchas micro, pequeñas y medianas empresas del rubro con dificultades para mantenerse en pie”, puntualizó Margulis.
Además destacó que este programa de descuentos es otra de las medidas que está impulsando el sector para levantar la industria del turismo en Chile. “Hace algunos días nos reunimos con el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, a quien le presentamos un conjunto de acciones orientadas a reactivar la demanda, continuar con la generación de empleo y asegurar la liquidez de las empresas, entre otras, que nos permitan salir adelante en este complejo escenario que estamos viviendo”, concluyó.
En tanto, la Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, realizó un llamado a todas las empresas del sector a lo largo de Chile a sumarse a esta campaña de promociones y beneficios, “para que juntos logremos reimpulsar la actividad turística y motivar a los chilenos a que en estas vacaciones de verano, y en 2020, opten por recorrer los destinos nacionales”.
Te puede interesar:
Guía con todo lo que necesitas saber antes de viajar a Chile
Chile firma acuerdo Working Holiday Luxemburgo
Chile es elegido Mejor Destino Turismo Aventura de Sudamérica en los WTA 2018