Imperdibles de Bariloche
¿Qué hacer en Bariloche en verano? Este viaje para conocer los imperdibles de este destacado destino de Argentina fue organizado por la aerolínea LATAM que el verano 2018 inició vuelos directos desde Santiago hasta la ciudad argentina. Cuatro periodistas chilenas fuimos invitadas a este presstrip realizado en enero 2018 y apoyado por EMPROTUR.
Lee aquí mi crónica del vuelo de Santiago de Chile a Bariloche con LATAM.
Bariloche es uno de los destinos favoritos de los viajes de estudios de estudiantes chilenos, un importante centro tecnológico y cuna de una destacada tradición chocolatera europea del sur de Argentina. Y tal como las dulces y elegantes creaciones de cacao, la ciudad se impregna en quienes lo visitan tanto en invierno como en verano.
A continuación, encuentra una selección de actividades imperdibles que hacer en Bariloche, Patagonia argentina.
Imperdibles de Bariloche
Un paseo por el Centro Cívico
El centro de Bariloche fue declarado monumento histórico nacional en 1987. El conjunto reúne edificaciones que rodean la plaza principal, la cual está cubierta de piedra laja y abierta en el lado norte para poder apreciar las vistas del lago Nahuel Huapi.
Aquí encontrarás la Biblioteca Nacional, el Museo de la Patagonia Francisco Moreno, la Municipalidad, el Consejo Municipal y la Policía. La oficina de turismo municipal está ubicada en Libertad 100.
Además de sentarte a observar el lago y ver la vida pasar (una de mis actividades favoritas), puedes sacarte fotos con los perros San Bernardo que abundan en la plaza.
El lado más dulce de la Patagonia
Bariloche es famosa por sus chocolaterías, tanto así, que es casi imposible que alguien abandone la ciudad sin una caja de alfajores de destacadas tiendas como Rapa Nui, Mamushka o Del Turista. Muy cerca del centro cívico, puedes visitar muchas tiendas de chocolate artesanal e incluso aprovechar para hacer patinaje sobre hielo.
Chocolatería del Turista
En esta enorme tienda y fábrica ubicada en el centro de Bariloche, conocí a Fernando Pérez, un maestro chocolatero con más de 40 años en el oficio que comenzó por casualidad. Nacido en Puerto Montt, Chile, sus padres emigraron al país trasandino luego del terremoto de 1960. De a poco se interiorizó en el arte de crear chocolate artesanal.
Fernando nos demostró cómo se hace el chocolate en rama en Del Turista. Cual artista, derramó la tibia mezcla de cacao, leche y azúcar sobre un mesón y luego, con una espátula, creó finas capas del dulce. Cuando éste ya estaba seco y más frío, procedió a crear las ramas del chocolate.
En Del Turista, además, se venden pastelitos, alfajores, y un sinfín de delicias hechas con chocolate artesanal.
San Martín 252, Bariloche.
Página web: delturistachocolates.com
Chocolatería Rapa Nui
Justo al frente, está la tienda Rapa Nui, de propiedad de la familia Fenoglio. Desde los años 40, se dedican a este fino arte, convirtiéndose en precursores del chocolate artesanal de origen europeo.
Entre sus especialidades se encuentran las franui, frambuesas del valle de Puyén bañadas en chocolate blanco y de leche, tan ricas que fueron los únicos regalos que llevaba que no alcanzaron a cruzar la cordillera. Otras de sus especiales creaciones son las tabletas con sabores particulares, como chocolate amargo con cerveza.
Aquí también puedes almorzar, tomar el té, comprar chocolate para repostería, comer helados o patinar sobre hielo en la gran pista que tienen adentro de la tienda, disponible en invierno y verano.
Dirección: Mitre 202, Bariloche.
Página web: chocolatesrapanui.com.ar
Cerro Campanario
La cima del cerro Campanario es poseedora de una panorámica impresionante. Según los locales, National Geographic la incluyó en su lista de las 10 vistas más lindas del mundo. Desde allí se pueden observar monumentos naturales como la península San Pedro, el lago Moreno, la Cordillera de Los Andes y el Nahuel Huapi, lago de origen glaciar de 557 kilómetros cuadrados de superficie que se encuentra en el parque nacional del mismo nombre.
Para llegar arriba del cerro Campanario se puede subir en aerosilla en 8 minutos, aproximadamente. Los más deportistas lo pueden hacer a pie en un trayecto que demora 30 a 45 minutos.
Arriba hay una confitería interior y sillas en el exterior para disfrutar de las vistas de Bariloche.
Abre todos los días del año, excepto el 1 de enero y el 1 de mayo de 9 am a 5.30 pm.
Experiencia cervecera
La cerveza artesanal es otro producto de gran importancia en Bariloche. Aquí se encuentran destacadas cervecerías como Berlina, Manush y Kunstmann.
Yo visité la cervecería Patagonia, un lugar que ofrece una completa experiencia cervecera para conocer el proceso de creación de diversas variantes, las que se pueden degustar acompañadas de deliciosos cortes de carne argentina, mariscos o quesos locales.
La onda del lugar es buenísima, hay música, actividades y espacio para grandes y chicos. La atención, impecable. Además, tienen una promoción para el conductor designado a quienes les regalan A los conductores designados les regalan una porción de papas con queso cheddar y las bebidas sin alcohol corren por la casa, una idea para fomentar la responsabilidad al volante. ¡Bien ahí, Patagonia!
Ruta Provincial 77 jm 24.700, Circuito Chico, Bariloche.
Página web: cerveceríapatagonia.com.ar
Cabalgata en la precordillera
A 34 kilómetros de Bariloche se encuentra la estancia San Ramón, un territorio de 25 mil hectáreas donde se puede conectar con la naturaleza precordillerana de la Patagonia argentina. Aquí en La Fragua, una antigua escuela refaccionada, su dueño Fernando Galarraga —porteño de nacimiento— ofrece una cabalgata de medio día y otra de día completo.
El día completo se inicia con un desayuno campestre con tortas fritas —parecidas a las chilenas sopaipillas—, mate o café con leche, para luego iniciar la cabalgata. Al regreso, Fernando los espera con empanadas y un típico asado argentino.
La cabalgata de medio día comienza con el asado y continúa con una charla de Fernando sobre animales introducidos en la Patagonia como el ciervo colorado y el jabalí, y especies endémicas como el puma y el cóndor.
Luego, se preparan los caballos para hacer una travesía por la estepa patagónica durante aproximadamente dos horas, donde los visitantes tienen la oportunidad de ver flora y fauna autóctona.
Más información en la página web de la Estancia San Ramón.
Navegación por el brazo Tristeza
El lago Nahuel Huapi ofrece diversos tipos de actividades náuticas. Tuve la suerte de navegar el brazo Tristeza en una excursión personalizada para 15 pasajeros.
A las 3 pm zarpamos en el catamarán Kaiken rumbo a un bosque centenario de colihues y otros árboles nativos. Aquí se realiza un trekking de baja dificultad de 40 minutos hasta llegar a la Cascada del Arroyo Frey. En el camino, nuestro guía nos fue explicando en inglés y español sobre la flora y fauna de la selva valdiviana que se extiende desde Chile hasta el sur de Argentina.
A nuestro regreso al catamarán, nos sirvieron cerveza artesanal y pizzas, mientras disfrutábamos del paisajes y del sol de verano de Bariloche.
La navegación en el Kaikén es una actividad cien por ciento recomendada para los amantes de la naturaleza.
Más información en brazotristeza.
Imperdible en Bariloche: almorzar en el hotel Llao Llao
El Llao Llao, más que un hotel, es un emblema del sur de Argentina y es una de las cosas que hacer en Bariloche que no te puedes perder. Lee sobre mi visita a este lugar en Llao Llao, el hotel que redefine el lujo en Bariloche.
Cruce Andino a Chile
Una de las cosas que más me gustó de este viaje de prensa a Bariloche fue que el regreso a Chile fue por tierra. Hicimos una ruta centenaria que nos llevó por lagos argentinos y chilenos. Cruzamos la Cordillera de Los Andes y nos encontramos con vestigios de la historia del Che Guevara en el sur del mundo.
Un viaje maravilloso que merece una crónica completa: Cruce Andino: tras las huellas del Che Guevara por la Patagonia.
Cuándo visitar Bariloche
La ciudad argentina ofrece actividades durante todo el año. Si visitas Bariloche en verano se pueden realizar caminatas, hacer kayak y disfrutar de las playas, entre otros. En primavera bajan un poco los precios y las calles están un poco más vacías.
El invierno es ideal para los amantes de los deportes en nieve. Es temporada alta y por ende, suben los precios.
Cómo llegar a Bariloche
En avión
La aerolínea LATAM tiene vuelos directos durante enero y febrero 2018 a la ciudad de Bariloche.
Busca tu vuelo en Skyscanner.
En auto o bus
Puedes viajar hasta Osorno, Chile, y desde ahí cruzar en vehículo y barco hasta Bariloche. En bus demora alrededor de 5 horas. En auto, unas 3 horas.
Cruce Andino
Toda la info la puedes encontrar en la página web de Cruce Andino. No olvides leer mi crónica sobre este viaje soñado del Cruce Andino, de Bariloche a Puerto Varas.
Comentario final
Algo que me asombró de Bariloche es el excelente servicio que nos brindaron en todo momento los argentinos, sin siquiera saber que éramos periodistas. Otro excelente motivo para recomendar que visites Bariloche, ya sea en tus vacaciones de invierno, verano, para Semana Santa o en un fin de semana largo. Te va a encantar.
Te puede interesar:
Vuelo en helicóptero en la Patagonia, un paseo sobre un glaciar
Pesca deportiva en los escenarios perfectos de Coyhaique
Reseña de mi primer vuelo con JetSMART
El arte de viajar solo con maleta de mano
Excursiones en Punta Cana: chocolate, mamajuana y fiesta en el mar
SaveSave
SaveSave
SaveSave
SaveSave