Cómo ir de Nueva York a Toronto en bus
Cómo ir de Nueva York a Toronto en bus: esta es mi experiencia viajando entre ciudades un 1 de enero.
El 1 de enero viajé de Nueva York a Toronto en bus, pero nada podía presagiar lo que me costaría llegar a Canadá. Después de una cena de Año Nuevo en Brooklyn, me acosté a las 6 am y desperté a las 6.45 con el temor de que me iba a quedar dormida.
Mi bus salía a las 9.30 am, pero desde Brooklyn me demoraba poco más de una hora en metro. Iba bien en la hora, hasta que tuve un percance de vida o muerte. Luego avancé lo más rápido que pude desde ahí hasta el punto donde salen los Megabus.
Llegué a las 9.34 y vi pasar el bus ante mis ojos. Le tocó luz roja. Crucé la calle y le toqué la puerta al chofer. Me mandó literalmente a la mierda. Todo fue una escena bastante patética, pero no iba a perder la oportunidad de intentarlo.
En la parada —porque son paradas en la calle, no es un terminal— uno de los asistentes de Megabus me dijo que podía usar mi ticket para el bus de las 7.45 pm pagando una pequeña diferencia. Horror. Consideré una vida de homeless en el metro de Nueva York. ¡No era ni las 10 am! Pero resolví volver donde Francisca, mi amiga donde me estaba quedando en Brooklyn.
Qué hago si pierdo mi pasaje de Megabus
En el sitio web de Megabus dice no se otorgarán reembolsos o créditos en casos donde los clientes pierdan el autobús; sin embargo, las reservas pueden cambiarse en nuestro sitio web hasta 6 horas antes de la partida. Luego, en otra parte del sitio web dice que se pueden cambiar entre 3 y 6 horas antes de la partida.
De todas formas envié un correo y me dijeron que mi ticket daba la posibilidad de hacer un cambio de horario para el mismo día más una multa, pero dependía de disponibilidad. Volví a la parada de Megabus a eso de las 6.15 pm. Pero eso no ayudó en mucho. Tuve que hacer una fila durante mucho rato.
Un canadiense-coreano se acercó a hablarme. Había tenido un problema y también había perdido el bus de la mañana. Me hizo sentir menos miserable.
A las 7.40 pm empezaron a llamar a la gente al bus. Le expliqué mi situación al asistente y me dijo que esperara. Básicamente, se tenía que llenar el bus y ahí, recién, iba a saber si había disponibilidad. El coreano estaba muy estresado. Yo también. A final de cuentas, sí hubo espacio para mí y para el coreano. Aleluya. Al final sólo nos cobraron 5 dólares y no 7.50, ignoro porqué.
Lamentablemente, elegí mal y me senté en un espacio que daba a la puerta de salida, entonces, en cada parada, entraban los -4 grados que hacía en la noche del estado de Nueva York. El asiento del bus a Toronto era normal para ir sentado, no así para dormir. Sin embargo, pude hacerlo gran parte del viaje y no llegué tan destruida a destino.
La ley exige que el chofer se detenga un determinado número de veces por viaje, así que las paradas para comer o ir al baño fueron varias, diría que unas 4 o 5, nunca más de 25 minutos.
Migraciones en Canadá
A las 6:00 am llegamos a la frontera con Canadá y pasamos a migraciones. El oficial me pidió el pasaporte y me hizo algunas preguntas.
Nada fuera de lo común: Cuánto tiempo te vas a quedar, cuál es el propósito de tu viaje, con quién te vas a quedar, cuál es tu trabajo en Chile. Nunca he tenido problemas con mi trabajo de periodista freelance. A veces de hecho sirve, porque dicen “Ahh por eso viajas tanto”.
También me preguntaron ¿Has visitado Canadá? En mi solicitud de la ETA puse que no, pero le dije al oficial que había estado anteriormente en Canadá como tripulante de cruceros y que no sabía si era válido. Mejor decir la verdad, digo yo.
Qué se necesita para viajar a Canadá
Los requisitos para viajar a Canadá dependen de tu país de origen. Los chilenos no necesitamos visa, sólo una eTA (Autorización de viaje, en inglés) que se tramita fácilmente en el sitio web del Gobierno de Canadá. El formulario de solicitud de eTA sólo está disponible en inglés y francés, pero hay unos documentos en diferentes idiomas —incluido el español— que explican cada campo del formulario.
Necesitas también un pasaporte válido. Algunas personas me dijeron que no necesitaba nada, pero el trámite cuesta apenas 7 dólares canadienses y entre tenerlo y no tenerlo, ya saben.
Ahí nos dejaron en el Terminal Coach de Toronto donde agarré señal de Internet gratuita y pedí un Uber que me llevara donde mi amiga Monse. En total, el viaje en bus a Toronto desde Nueva York duró casi 12 horas.
Cuánto cuesta un pasaje de Nueva York a Toronto en bus
El pasaje de ida del bus a Toronto me costó alrededor de 80 dólares, incluyendo impuestos. Sin embargo, creo que estaba más caro por la fecha. ¿Vale la pena el viaje? De noche no verás nada, pero también puedes hacerlo de día. ¿Es más barato que viajar en avión? Depende. A mí no me convenía volar, pero puedes comparar precios en Skyscanner y en el sitio web de Megabus.
Sobre Megabus
Esta empresa de buses viaja en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido. Puedes verla en español y revisar las preguntas frecuentes del sitio web. Sin embargo, el servicio al cliente a bordo no es como lo que uno esperaría y diría que son algo rudos. El bus incluye toma corrientes —arriba de los asientos, en el techo—, baño y Wi Fi. Sin embargo, la señal nunca funcionó.
¿Recomendaría viajar de Nueva York a Toronto en bus? La verdad, sí. Habría preferido sentarme en un lugar menos frío, pero aparte de eso, no me pareció tan malo el viaje como me habían comentado otras personas. Creo que depende: si eres una persona que prefiere viajar más cómoda, opta por viajar en tren o avión.
También existe la opción de pagar un poco extra y sentarte en unos asientos que incluyen mesa.
Artículos de interés
Tren de Montreal a Nueva York: el viaje es más importante que el destino
Dónde dormir en Nueva York según sus barrios
Consejos (no tan obvios) para viajar a Nueva York
Qué ropa llevar a Nueva York en invierno o dónde comprarla
HolaSim: cómo tener Internet mientras viajas
Lista de tours gratis en Norteamérica