Lo que necesitas saber antes de un viaje a Chile

Contenidos

Guía con todo lo que necesitas saber antes de viajar a Chile

Chile fue elegido por Lonely Planet como el destino para visitar el 2018. Por segundo año consecutivo, el país sudamericano fue elegido como el mejor destino de turismo aventura por los World Travel Awards de 2017, por sobre destinos de talla mundial como Nueva Zelanda, Canadá y Corea del Sur.

Y no es sólo una tendencia pasajera, Chile es un país que vale la pena visitar, un destino que destaca por sus variados e impresionantes paisajes naturales, un lugar aislado del mundo, escondido entre la Cordillera de los Andes y el océano Pacífico que espera ser descubierto y por fin obtener el reconocimiento mundial que merece.

¿Por qué viajar a Chile?

Este largo y angosto país está ubicado al lado oeste de Argentina, otro país maravilloso que vale la pena visitar. En este territorio de 4.300 kilómetros de extensión podrás encontrar el desierto más árido del mundo, así como glaciares, playas, resorts de ski, entre muchos otros paisajes naturales deslumbrantes.

Chile es un destino que recibe bastantes turistas al año, pero que sigue siendo un país relativamente desconocido para el resto del mundo. A continuación, te presento todo lo que tienes que saber antes de viajar a Chile.

El desierto de Atacama, el más árido del mundo.En Chile se encuentra el desierto de Atacama, el más árido del mundo.

Cómo llegar

Vía aérea

La entrada principal a Chile es a través del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez ubicado a 20 kilómetros al oeste de la capital, Santiago. Más de de 25 compañías aéreas extranjeras llegan al aeropuerto de Santiago, pero también hay líneas internacionales que operan en Arica, Iquique, Antofagasta, Temuco, Punta Arenas, etc.

Lee aquí todo sobre JetSMART, la nueva aerolínea ultra low cost.

Vía terrestre

A Chile se puede viajar desde todos los países limítrofes, Argentina, Perú y Bolivia. Las carreteras se encuentran en buen estado y están muy bien señalizadas. Sin embargo, la mayoría de los pasos fronterizos están ubicados en la cordillera, por lo tanto, es conveniente consultar www.carabineros.cl para saber cuándo están abiertos y cuáles son sus condiciones de accesibilidad.

Los buses internacionales e interregionales son de buena calidad. Se puede comprar pasajes por Internet para destinos dentro y fuera de Chile en páginas como:

La carretera Panamericana es la ruta que nace en Arica y llega hasta Puerto Montt, al sur, pasando por las ciudades más importantes de Chile.

La carretera Austral va desde Puerto Montt hasta Punta Arenas. Debido a las características de este territorio, parte de este recorrido se hace por territorio argentino.

En Chile se conduce por la derecha y es obligatorio el uso de cinturón de seguridad.

Vía marítima

Chile tiene costa a lo largo de todo su territorio, lo que ha permitido la construcción de puertos comerciales y turístico en importantes puertos como Antofagasta, Valparaíso, Puerto montt, Punta Arenas, entre otros, que reciben cruceros, sobre todo en temporada alta.

Documentos para viajar a Chile

La mayoría de los turistas no requiere un permiso o visa especial para viajar a Chile. Pueden permanecer hasta 90 días en el territorio. Los pasajeros de Australia deben pagar un impuesto de reprocidad para entrar al país.

Los visitantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Perú sólo requieren su documento de identidad.

Seguridad

Chile es uno de los países más seguros de Sudamérica, pero eso no significa que no exista el crimen. Recomiendo que tengas sentido común, no expongas tu cámara, teléfono o computador, y evites andar solo de noche, especialmente por el centro de Santiago. Ten particular cuidado con los taxistas que a veces se aprovechan de los turistas y cobran demás. En las ciudades más grandes de Chile funcionan Uber y Cabify.

Ten cuidado con esta estafa en Santiago de Chile.

Dónde quedarse

En Santiago:

Para los más bohemios, los barrios más recomendados para quedarse en la capital chilena son Providencia y el Barrio Lastarria. Vitacura y Las Condes son especialmente recomendados para viajes de negocios por su proximidad con el distrito financiero de la ciudad. Ñuñoa es otra comuna recomendada, un poco más tranquila y de carácter residencial que hoy se conecta con la ciudad gracias a la estación de la línea 6 del Metro de Santiago.

Tanto para Santiago como para el resto del país, recomiendo buscar en Booking.com donde puedes revisar comentarios de otros usuarios sobre establecimientos a lo largo y ancho de Chile.

Idioma

Los chilenos somos como los escoceses del mundo hispano: hablamos muy rápido, pronunciamos mal las palabras y nos tragamos la letra “s”. Quizás tengas que hacer un esfuerzo para entender “el chileno”.

En la mayoría de los verbos reemplazamos su terminación por el “ái” o el “ís” (recuerda que nos tragamos las “s”). Por ejemplo:

Vas = vái / Vienes = vení
Tienes = tení
¿Estás? = ¿Estái?

Cachai debe ser mi modismo chileno favorito, y no significa nada más que “entender” o “saber”.

¿Entendiste lo que dijo? = ¿Cachaste lo que dijo?
Sabes que el otro día fui a un lugar… = Cachai que el otro día fui a un lugar…

En algunos lugares de Chile aún se hablan lenguas de pueblos originarios como el mapudungún, el quechua y el rapanui (Isla de Pascua).

Comida

A diferencia de las comidas típicas de varios países latinoamericanos, la mayoría de los platos chilenos no son picantes.

Lee también 6 platos típicos chilenos que debes probar.

Lo mejor de la gastronomía, a mi parecer, son los mariscos. No te vayas de Chile sin probar un pastel de jaiba, un mariscal o unas machas a la parmesana. Y si los productos del mar no son lo tuyo, atrévete con un asado, un pastel de choclo o unas empanadas de pino.

Aduana

Chile tiene un estricto control aduanero para el ingreso de productos de origen animal o vegetal. Atento con eso.

Religión

En Chile existe completa libertad de culto. Sin embargo, la religión católica es profesada por la mayoría de la población. También existen quienes profesan el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa rusa y la ortodoxa griega, entre otras.

Salud

En Chile no existe la fiebre amarilla. Al ser un país aislado por la cordillera de los Andes, no tenemos casos graves de enfermedades transmitidas por mosquitos, aunque sí han habido infectados por el dengue en Isla de Pascua. El 2016 se encontraron algunos casos aislados de virus Zika en el país.

En cambio, si vienes de un país donde la fiebre amarilla está presente, sí debe traer la vacuna puesta.

Recomiendo que quienes tengan considerado viajar a Chile contraten un seguro de salud, ya que la medicina privada es muy cara y la salud pública es bastante deficiente.

SaveSave

Organiza tu viaje

Todos mis recursos viajeros

Vuelos baratos

Encuentra pasajes de avión baratos en todo el mundo con el buscador de vuelos más confiable y seguro.

Alojamiento

Busca alojamiento acorde a tus fechas y presupuesto en el sitio web más seguro para tus viajes.

Tours en español

Tours gratis y de pago en español, para todos los gustos y presupuestos. Reserva y ahorra tiempo desde ahora.

Transporte en Europa

Compara trenes, buses y vuelos en Europa y encuentra las mejores rutas y precios.

Transporte en Asia

Compara trenes, buses y vuelos en Asia y encuentra las mejores rutas y precios.

Internet

Viaja conectado desde que aterriza el avión con una eSIM sin necesidad de comprar una simcard física.

Seguro de viajes

Asistencia médica (incluye COVID-19), localización de equipaje, asistencia en extravío y robo de documentos, etc.

Alojamiento gratis

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo

Voluntariados

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo.

Cursos

Descuentos en todos los cursos de Domestika con el código LAVIDANOMADE-10.

Otros artículos

[instagram-feed]

¿No es lo que estás buscando?

Puedes usar el menú o escribe aquí lo que necesites.

Buscar

Diseñado con Elementor Pro