Siempre había escuchado que ahorrar en Japón era difícil porque es un país caro, lo cual comprobé en mi primer viaje a Tokio el 2015. Quizás no lo sea tanto comparado con Noruega, pero para el resto de los mortales sí lo es.
Pero ¿es posible ahorrar en Japón? Absolutamente.
[insta-gallery id=”2″]Consejos para ahorrar en Japón
Volar a Japón
Para viajar a Japón y ahorrar al mismo tiempo, te sugiero revises estos pasajes baratos a Tokio. Este buscador te muestra las mejores ofertas según fechas y puedes buscar desde y hacia cualquier destino.
Comer en Japón
Debo mencionar que la comida japonesa es mi favorita —aunque hoy lucha codo a codo con la vietnamita— y no es tan cara como uno se lo imagina. Ahora, si están buscando sashimi de atún rojo ultra fresco, olvídense de ahorrar.
Restaurantes de comida rápida
En Japón existen cadenas de comida rápida como Matsuya, Yoshinoya y Sukiya. Pero no se imaginen hamburguesas con papas fritas. En estos lugares ofrecen platos como arroz con carne de res o cerdo, sopa miso, bibimbap —sí, aquella delicia coreana—, entre otros.
La porción de arroz cuesta ¥ 140 aproximadamente y se pueden comprar agregados como huevos, queso, kimchi, ensalada de repollo, etc. ¡A mí me encantó!
Delicioso plato en Yoshinoya por ¥ 430.
En Matsuya hay una máquina expendedora donde se elige y paga el plato. Ésta emite un ticket que le das al cocinero y te sirve en la barra lo que has pedido. En los otros los platos se piden directamente a un cocinero a partir de un menú.
Combini
Otra excelente opción para ahorrar en comida son los combini, como se les llama a las convenience store en Japón tales como SunKus, Family Mart, 7 Eleven, Mini Stop, Lawson, entre otros. Ahí pueden encontrar platos preparados por ¥ 200 y bocadillos como los famosos onigiris —unos triángulos de arroz con diversos rellenos— desde sólo ¥ 110. También pueden prepararse sopas ahí mismo o probar la comida frita o cocida que tienen en el mesón junto a las cajas registradoras.
Supermercados
Cocinar siempre es una opción más económica que salir a un restaurant. Horas antes del cierre, los supermercados venden comida a precios rebajados. ¡Una vez compré 4 hamburguesas de pollo a ¥ 188! No sólo de arroz vive el hombre. Tomen en cuenta que los supermercados de ciudades grandes son más caros que en las pequeñas.
Mercados
En los mercadillos locales siempre hay cosas novedosas y ricas para probar, como el takoyaki —bolas de pulpo fritas— o yakitori —brochetas de pollo—. Los precios van desde los ¥ 200.
Dormir en Japón
El alojamiento en Japón se lleva gran parte de nuestro presupuesto, a menos que en un hostal te lleves tan bien con el manager que no te quiera cobrar —historia real— o que tengas un familiar o amigo en alguna ciudad. ¡Gracias Claudita por invitarme! Sin embargo, hay otras opciones:
Buscar alojamiento en Booking o Agoda
Recomendaciones para presupuestos ajustados:
Anne Hostel Yokozuna en Tokio. Es el mismo hostal donde me quedé el 2015. Las camas son muy cómodas y está cerca de la estación de metro Ryogoku (Toei). En enero de 2017 pagué ¥ 2000 por una cama en un cuarto compartido mixto. Este es uno de los hostales más económicos de Tokio. Revisa fotos y comentarios aquí.
Centurion Ladies Hostel en Tokio. Es un hostal exclusivo para mujeres. Es muy cómodo e incluye cepillo y pasta de dientes y toalla gratis. Alguien pagó mi alojamiento, pero en ese entonces —enero 2017— costaba ¥ 3000 por noche. Revisa fotos y comentarios aquí.
Quedarse en un manga café
En caso de emergencia siempre están los manga café o manga kissa, unos internet café que abren las 24 horas —recordemos que los japoneses son muy, muy asiduos a los videojuegos— y que tienen unas cabinas privadas donde se puede descansar unas horas. Además, cuentan con baños y duchas.
Usar AirBNB
No lo he usado, pero en mis dos viajes a Japón he revisado las ofertas y me parece que es ideal para cuando se viaja en grupo.
Revisa otras posibilidades otras opciones de alojamiento gratis o casi.
Moverse en Japón
Prácticamente no existe una manera económica de moverse rápido en Japón, pero obviamente hay algunas formas para que el gasto no duela tanto.
Por lo general yo recomiendo caminar, a menos que las distancias o el tiempo te lo impidan. Además de ser la forma más barata de moverse, creo que perderse en una ciudad es la mejor forma de conocer y descubrir nuevos rincones.
Algunas ciudades son ideales para andar en bicicleta —las puedes arrendar en algunos hostales—. Olvídate de los taxis, son carísimos.
Tren
El sistema de trenes japonés es impecable y en invierno ponen calefacción en los asientos.
Si vas a estar viajando por todo el país te conviene comprar un JR Pass, un pase que te permite usar los trenes durante un tiempo determinado. Está dirigido sólo a turistas y debes comprarlo antes de llegar a Japón.
Con el JR Pass puedes cruzar el país completo y, lo mejor de todo, es que las estaciones son muy céntricas y tienen baños limpios y Wi Fi gratuito. Puedes reservarlo directamente en la imagen inferior o aquí.
Si no compras el JR Pass igual puedes usar los trenes comprando los pasajes en cada estación.
Ojo que el shinkansen es el tren bala y es mucho más caro que el regular. Como yo nunca he usado este pase, les dejo este enlace para que se enteren si les sirve o no en su viaje por Japón.
Metro
En la mayoría de las ciudades grandes hay metro. Aquí me voy a referir especialmente a Tokio. Si te vas a mover mucho por la ciudad, lo ideal es comprar un pase diario para el Tokyo Metro y/o para el Toei, dos compañías privadas que operan sus propias líneas de metro.
En el Toei el pase diario cuesta ¥ 500 precio adulto por el día y se vence a la medianoche.
El pase de 24 horas para el Tokyo Metro vale ¥ 600. Si lo compras a la 1 pm, se vencerá al día siguiente a la misma hora. Con este ticket puedes subirte cuantas veces quieras.
También puedes comprar un pase combinado de un día para Tokyo Metro/Toei por ¥ 1000. Para más detalles revisa la web del metro de Tokio.
Tiendas de 100 yenes
Las tiendas de ¥ 100 —¥ 108 con el impuesto, casi un dólar americano— son una de las mejores cosas para ahorrar en un viaje a Japón.
En lugares como Daiso, Seria y Cando puedes encontrar souvenirs, artículos para el hogar, calcetines, y un cuanto hay de productos baratos y de mucho mejor calidad que en otras tiendas de este tipo. También venden comidas como sopas, arroz, dulces, y también bebidas.
Qué ver en Japón
En Japón casi todas las atracciones más destacadas son gratis. Con esto me refiero a templos, parques y mercados, entre otros. Creo que una de las cosas más entretenidas que puedes hacer en tu viaje por Japón es sentarte en una esquina a mirar a la gente pasar, especialmente en Tokio.
Algunos museos y jardines cobran entre ¥ 500 y ¥ 1000, así que no es tan terrible para tu bolsillo.
Espero estos consejos te sirvan y puedas ahorrar en en un viaje a Japón, ya sea pronto o en el futuro. Si tienes más datos, compártelos en los comentarios.
Enlaces relacionados:
Busca pasajes baratos en Japón
Organiza tu viaje: recursos viajeros para facilitarte la vida
Súper descuento en AirBNB