Viaja con 8 paisajes de Chile
Cada vez que viajo y digo que soy de Chile, la gente se queda mirándome extrañada. Cuando añado que está en Sudamérica y siguen extrañados, les digo “es ese país muy delgado y largo, entre el Pacífico y Argentina”.
“¡Ahhh, Argentina! ¿Entonces ustedes bailan samba”? Aparte del hecho de que hay muchas personas que confunden Brasil con todos los países sudamericanos —ejem, gringos—, también hay que reconocer que Chile no es un país tan popular como Perú y su comida mundialmente famosa, o como Argentina y su tango.
Somos apenas 17 millones de habitantes y si es que alguien nos conoce, puede ser por: los terremotos, el futbolista del Arsenal Alexis Sánchez, la “creciente y estable” economía o por nuestros paisajes. Porque a pesar de que no somos populares, me he encontrado con un buen puñado de personas que sí han venido a Chile y se han quedado maravillados con nuestros hermosos paisajes naturales. Si jamás escuchaste sobre este país al fin del mundo, acá te muestro 8 paisajes que te convencerán de conocerlo.
1 | ATACAMA
El desierto más seco del mundo, cubre un pedazo de tierra de 1.000 kilómetros (600 millas) en la costa del Pacífico, al oeste de la Cordillera de los Andes.
2 | VALLE DEL ELQUI
El Valle de Elqui es una cuenca hidrográfica ubicada en la provincia de Elqui, Región de Coquimbo. Su principal ciudad es Vicuña, lugar donde nació la poetisa Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura de 1945.
3 | VALPARAÍSO
Valparaíso es conocido como el San Francisco sudamericano por sus cerros y empinadas calles. Debido a su riqueza arquitectónica de fines del siglo XIX, en 2003 su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
4 | PICHILEMU
En la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins (VI región), se encuentra el balneario de Pichilemu, cuya playa Punta de Lobos es reconocida mundialmente como una de las mejores para practicar surf.
5 | ARAUCANIA
La Araucanía, tierra del pueblo mapuche, destaca en el turismo internacional debido a sus volcanes, bosques milenarios, centros de esquí, entre otros.
Lee también la experiencia de Gonzalo Vignoni en UN ARGENTINO SUELTO EN CHILE: 10 COSAS QUE ME SORPRENDIERON
6 | VALDIVIA
Esta hermosa ciudad fue fundada en 1552 por el conquistador español Pedro de Valdivia y es la cuarta ciudad más antigua del país, después de Concepción, Santiago y La Serena. Recuerdo cuando fui a Valdivia: me enamoré de sus lagos y de las casonas construidas por inmigrantes alemanes.
7 | PATAGONIA
La Patagonia es una región geográfica ubicada en la parte más austral de América, compartida por Chile y Argentina. Sus ríos de aguas cristalinas y sus impresionantes paisajes la convierten en uno de los destinos más populares de Sudamérica.
8 | TORRES DEL PAINE
El parque nacional Torres del Paine, creado en 1959, es parte de la Patagonia y del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile. Las condiciones meteorológicas del parque son muy variables a causa de la compleja orografía.
Lo mejor de Chile según blogueros de La Comunidad Viajera
8 cosas que los viajeros latinos no quieren escuchar