¿Cómo solicitar una visa temporal de trabajo H2B en Estados Unidos?
Todos los años, Estados Unidos otorga su visa H2B y H2A a miles de trabajadores no profesionales y sin un título académico, con o sin experiencia, para trabajar temporalmente en el país. La H2-A es para trabajadores agrícolas y la H-2B para trabajadores no agrícolas.
A diferencia de las visas H2-A, las visas H2-B están sujetas a un límite anual determinado por el Congreso que actualmente es de 66.000 trabajadores por año, pero en mayo del 2021 el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento del Trabajo de Estados Unidos anunció que el límite aumentará a un máximo de 22.000 visas adicionales hasta finales del año fiscal 2021.
Te puede interesar: Estas son las visas Working Holiday para chilenos
Pasos para solicitar la visa temporal de trabajo
Para conseguir una de estas visas, es necesario contar con el patrocinio de un empleador que solicite el trámite, y rellene el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante, señalando el nombre de la persona que desea contratar.
El empleador o peticionario debe demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal.
1. El peticionario presenta una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL.
2. El peticionario deberá presentar un Formulario I-129 ante el USCIS.
3. Los candidatos a la visa que estén fuera de EE.UU. deberán solicitar la visa H-2B en una embajada o consulado estadounidense en el extranjero para luego solicitar admisión en un puerto de entrada. A la cita deberán llevar un pasaporte vigente, un número de petición válido (se encuentra en la oferta de trabajo) y el comprobante de pago de solicitud de visa de US$ 190.
¿Por cuánto tiempo puedo trabajar en EE.UU. con una visa H2B?
La visa H-2B se otorga por un plazo de un año, aunque esta puede solicitarse dos extensiones de hasta un año cada una. La solicitud de extensión deberá presentarse antes de de su vencimiento y los trabajadores podrán permanecer en EE.UU. durante el proceso de extensión.
Los trabajadores que reciben la extensión no tienen que tramitar una nueva visa, siempre y cuando no salgan de EE.UU., y en caso de regresar a su país de origen, deberán solicitar una nueva visa antes de reingresar al país norteamericano.
El periodo de estadía máximo es de 3 años. Después de los 3 años, los beneficiarios de las visas de no inmigrante H-2B deberán salir de EE.UU. por un periodo de 3 meses ininterrumpidos antes de solicitar la readmisión bajo el mismo tipo de visa. Una persona que haya completado su estadía máxima de 3 años con la visa H2-B debe salir de los Estados Unidos por un periodo ininterrumpido de 3 meses antes de solicitar readmisión como No Inmigrante H-2B.
Países elegibles para la visa H2B
Estos son los países elegibles de Latinoamérica para participar en el programa H-2B en 2021:
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Perú
- Uruguay
Qué tipo de trabajo puedo encontrar con la visa H-2B
Con esta visa para trabajar en Estados Unidos puedes hacer postular a empleos no agrícola que tengan un carácter de temporada.
Ejemplos: hoteles en zonas de verano, tiendas, restaurantes, parques temáticos, jardinería, centros de ski, entre otros.
Estos empleos se suelen ofrecer a través de agencias de servicio de empleo, los cuales no pueden solicitar ningún tipo de cuota, arancel o pago al trabajador extranjero a cambio de ofrecerles un puesto de trabajo. Te recomiendo encarecidamente busca una agencia seria y con buena reputación.
¿Puedo traer a mi familia a EE.UU.?
Un trabajador H-2B puede traer a su cónyuge o hijos solteros menores de 21 años bajo la clasificación H-4. Sin embargo, los familiares no son elegibles para trabajar en EE.UU.
Encuentra toda la información sobre la visa H2B en el sitio web oficial del Gobierno de Estados Unidos.
Importante: Los sitios web oficiales usan .gov. Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos. Los sitios web seguros .gov usan HTTPS. Comparte información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros. Evita estafas.