Charla sobre visas Working Holiday
El 10 de junio se realizó la primera versión de Working Holiday Storytelling, organizada por Enrique Vásquez, creador del blog WorkingHoliday.cl, página web que informa sobre todos los acuerdos de Chile con visas Working Holiday en el extranjero.
En esta charla, realizada en el campus San Joaquín de la Universidad Técnica Santa María, fueron invitados tres expositores: Manuel Vega Forttes, periodista, redactor de la WH Dinamarca; Evandro Tapia, ingeniero, quien realizó una WH visa en Australia y es autor del blog VoyoNoVoy; y Francisca Opazo, periodista, quien contó su experiencia viajando por Nueva Zelanda con este programa.
Al encuentro asistieron personas interesas en viajar al extranjero, teniendo particular interés en las visas otorgadas por Nueva Zelanda y Australia. Sin embargo, Vásquez informó sobre los 10 programa oficiales que Chile tiene hoy con, además de los dos países nombrados, Alemania, Suecia, Corea del Sur, Irlanda, Canadá, Francia, República Checa y Dinamarca. De las visas en Hungría y Polonia aún no hay información oficial, aunque éstas ya han sido confirmadas.
Manuel Vega contó cómo delicadas situaciones personales lo empujaron a tomar la decisión de vivir un año en Dinamarca, haciendo hincapié en las diferencias culturales que tenemos con los europeos del norte. También destacó cómo una visa de este tipo marca a un viajero de por vida, ya que al regresar, no “se siente chileno 100%”, sino que se convierte en un ciudadano del mundo.
Con otros viajeros “se crean lazos en un país donde no hablan tu idioma, en una cultura muy distinta”, agregó.
Evandro Tapia habló de su estadía en Australia, principalmente Melbourne, y de la importancia de respetar las costumbres de los países que visitamos, así como también a otros viajeros muy distintos a nosotros, y de seguir las reglas al pie de la letra. Las multas por no pagar el transporte público o consumir alcohol donde no está permitido puede acarrear el pago de altas sumas de dinero.
También relató su experiencia viajando en una camper van conociendo paisajes desconocidos del oeste australiano.
Yo, Francisca Opazo, comencé diciendo “cuando empecé a viajar, empecé a vivir”. Conté cómo a los 20 años hubiera querido asistir a una charla de este tipo para enterarme que viajar por el mundo no es tan difícil como siempre pensé. Relaté como llegué sola y me fui con un sinnúmero de amistades de todas partes del mundo, mientras las dos primeras chilenas que conocí me ignoraron.
La idea tras mi intervención fue que, primero, para viajar hay que atreverse a salir de la zona de confort y, segundo, que una sonrisa y una buena actitud abre mil puertas. Y para aprender inglés solo hay que empezar a hablarlo, independiente de los errores y la mala pronunciación. También alenté a los asistentes a buscar otras opciones, como becas de intercambio, pasantías y otros, que cubran la totalidad de los gastos.
Luego de las charlas, los asistentes hicieron algunas preguntas a los charlistas. Al finalizar el evento se sorteó un regalo entre los asistentes.
Puedes encontrar información sobre las Working Holiday Visa en: http://www.workingholiday.cl
Grupos de Facebook: