¿Por qué a los chilenos nos cuesta tanto viajar por Chile?
Esta pregunta no hace alusión al hecho de que nos cueste tanto tomar la decisión de partir. Este artículo es sobre como nuestro propio país nos dificulta viajar, al extranjero pero sobre todo dentro del mismo territorio. ¿Por qué? Por más que busco respuestas, no las encuentro.
Simplemente hay personas que no se plantean viajar porque está totalmente fuera de su presupuesto y de sus deseos y necesidades más inmediatos. Y lo entiendo y sé que, en gran parte, se debe al creciente costo de vida y a la desigualdad económica y cultural que vive Chile. Pero no me refiero solamente a viajes a las pirámides de Egipto o a Europa. A veces uno escucha a personas de 60 o 70 años que ni siquiera conocen el mar. ¡El mar! Estamos hablando de un país que tiene más de 8 mil kilómetros de costa, con una anchura promedio de solo 180 Km. Se me aprieta el corazón y me da rabia y pena.
¿Por qué Chile no quiere que viajemos? ¿Acaso no saben que viajar nos convierte en mejores personas? El afán de privatizarlo todo solo se refleja en que todo nos sale increíblemente caro, mucho más que en otros países.
Así como en Perú, Ecuador y Costa Rica sus ciudadanos pagan tarifas preferenciales para acceder a maravillas del mundo como Machu Picchu, Galápagos o el Parque Nacional de Manuel Antonio, respectivamente, en Chile debería haber beneficios para los chilenos que deseen viajar dentro del país.
Ir a las Torres del Paine es un verdadero lujo y, muchas veces, nos resulta mucho más asequible visitar los países vecinos. Por ejemplo, para visitar la Patagonia chilena tenemos que considerar un gran presupuesto, prácticamente el mismo que gastan alemanes, americanos y canadienses, cuyo poder adquisitivo es muy superior al nuestro. Y ni hablar de la isla de Pascua. Además, los vuelos de bajo costo son prácticamente inexistentes en Sudamérica, en general. Busqué paquetes turísticos en una conocida agencia nacional. Y éstos fueron los resultados. Ir a Punta del Este cuesta la mitad que ir a Punta Arenas por la misma cantidad de tiempo.
Punta Arenas: Paquete de 4 Días / 3 noches US $834 / $573.264 (incluye tasas) (Precios por persona y válido para dos personas en habitación doble, desde Santiago de Chile a Punta Arenas). |
Punta del Este, Uruguay: Paquete de 4 Días / 3 noches US $421 / $290.069 (incluye tasas) (Precios por persona y válido para dos personas en habitación doble, desde Santiago de Chile a Punta del Este). |
Nos dijeron que el pasaporte era solo para los ricos porque solo ellos pueden darse el lujo de viajar. Nos vendieron la idea de que una de las razones por las que el documento chileno cuesta $89.660 (alrededor de US $130) es porque, supuestamente, es uno de los más seguros del mundo. Sin embargo, este año Perú estrenó un pasaporte que contiene medidas de seguridad similares a las del chileno, pero tiene el doble de vigencia y es casi cinco veces más barato. El documento alemán, uno de los más poderosos y seguros del mundo, cuesta 59 euros, equivalente a unos 45 mil pesos chilenos. Incluso existe un pasaporte por casi 29 mil pesos para ciudadanos alemanes menores de 24 años.
¿Por qué a los chilenos nos cuesta tanto viajar? Quizás peque de ingenua. Pero de verdad se me aprieta el corazón cuando escucho a alguien decir que nunca ha visto en persona el mar ni se ha subido a un avión. Viajar no debería ser un lujo que solo algunos se pueden dar. Pero si tú puedes hacerlo, debes saber que eres un privilegiado. Disfrútalo, aprende y comparte. Chile, no dejes que tus ciudadanos se queden sin conocer el mar.
Enlaces relacionados: