Cómo viajar en bus por Europa
Recorrer Europa es en bus es una de las mejores formas de ahorrar dinero. Lee aquí mi experiencia y cuales son las compañías de buses que viajan por el continente.
¿Cuál es la forma más barata de viajar por Europa?
Si bien los vuelos low cost pueden ser increíblemente económicos, viajar en bus por Europa es una excelente opción, sobre todo para viajes cortos. Si sacas la cuenta, entre ir al aeropuerto, hacer check in, dejar tu maleta, volar a destino, salir del aeropuerto y trasladarte a tu punto final te puede tomar igual o más tiempo que moverte por tierra.
En este artículo te cuento las ventajas, desventajas y recomendaciones para recorrer viajar por Europa en bus, así como diferentes compañías confiables y seguras.
Si me sigues en Instagram sabrás que estuve viajando algunos meses viajando por Europa, donde combiné vuelos low cost y viajes en bus.
¿Por qué viajar en bus por Europa?
En viajes anteriores por el Viejo Continente opté por preferir esta forma de transporte por varias razones. Una de ellas es porque viajar en bus por Europa es más barato.
Mis viajes no siguen un itinerario fijo. Si me gusta una ciudad, me quedo más tiempo, y no me gusta estar limitada por una fecha específica. El problema de los vuelos low cost es que no siempre se puede cambiar la fecha de viaje o simplemente te cobran una multa nada de conveniente.
En cambio, al viajar por Europa en bus, tengo mayor flexibilidad. Puedo comprar el pasaje solo con dias o incluso horas de anticipación. Sin embargo, casi siempre es económico hacerlo con antelación.
Si son viajes nocturnos te ahorras una noche de alojamiento. Claro que esto depende de la comodidad del bus y la extensión del trayecto. Por lo general, prefiero tomar el bus temprano y llegar a mi destino a eso del mediodía, salgo a almorzar y luego regreso a la hora en que habitualmente se puede hacer el check in en los hoteles.
¿Cómo buscar un bus barato?
Para buscar pasajes de buses en Europa, es bueno comparar en varias compañías. Mi primera opción casi siempre es Flixbus, porque la conozco y confío en ella. Es una compañía alemana que no tiene buses propios, sino que opera con buses locales de los países donde está presente. Los autobuses son grandes y cómodos, aunque los asientos apenas se reclinan.
FlixBus: Viaja en autobús desde 5€
Otra opción es buscar pasajes en la web de BusBud que compara millones de rutas y destinos de buses en todo el mundo. Excelente opción.
Busbus: Boletos baratos
Puedes buscar y comparar los precios de los buses en webs como Omio.
Busca y compara en Omio
Otra opción muy buena que usé en mis viajes por los paises Bálticos, son las compañías Ecolines y Lux Express.
Ventajas de viajar en bus en Europa
Viajar en bus por Europa puede resultar más económicos que viajar en bus o en tren.
Algunas compañías permiten comprar los tickets por Internet, con tarjeta de crédito, PayPal y otras formas de pago.
Puedes mostrar el ticket en tu teléfono, sin tener que imprimirlo.
Si estás haciendo un viaje de bajo presupuesto, te verás limitado viajando con equipaje de mano por Europa. Esto se debe a que las aerolíneas low cost tienen distintas condiciones y medidas para lo que consideran “equipaje de mano”.
Si duermes en el bus, te ahorras el hospedaje. Sin embargo, como mencioné anteriormente, no todos los buses son cómodos para este fin.
A diferencia de la mayoría de los aeropuertos, generalmente las estaciones de bus están ubicados en el centro de la ciudad o hay pubtis de recogida en lugares de fácil acceso.
Generalmente hay más opciones de buses en una misma ruta que de, por ejemplo, trenes. Esto significa más opciones de horarios y precios que hace que viajar por Europa en bus sea realmente conveniente.
Desventajas
Puede que el bus no sea tan cómodo para dormir en viajes muy largos. Por eso, personalmente prefiero hacer trayectos de máximo 5 horas.
A veces los conductores no hablan inglés y, muchos menos, español.
Las paradas o zonas para recoger pasajeros no siempre es 100% clara. ¡Te aconsejo llegues siempre con anticipación!
Algunos buses ofrecen wi fi gratis, mesita plegable, enchufes, té o café. Pero no siempre es el caso, así que preocúpate de llevar lo que necesites: una batería externa, unas galletitas, etc.
Recomendado: Guía para buscar vuelos baratos
Recomendaciones
Ten siempre a la vista tus documentos y artículos más importantes, como pasaporte, teléfono, cámara de fotos, etc. Si debes bajar del bus en algún control fronterizo, lleva estos elementos en un pequeño bolso contigo .
No te fíes y protege tus cosas.
Busca bien la dirección del terminal de buses y del punto de recogida. Te recomiendo encarecidamente que llegues al menos 15 minutos antes y te asegures que estás en el lugar correcto.
Llega al punto de recogida al menos unos 10 minutos antes. Los buses suelen salir a la hora y no esperan a nadie, aunque lo veas saliendo y le toques la ventana al conductor. Me pasó en Riga que me no conté con que habría tráfico para llegar a la estación y perdí mi bus a Vilnia ¡por un minuto!
Si sólo estás de paso, busca casilleros para dejar tu mochila mientras das una vuelta por la ciudad.
A veces los buses hacen paradas para que los pasajeros usen el baño o coman. ¡Tienes que estar atento! No todos los choferes se toman el tiempo de contar a los pasajeros.
Fíjate bien en tus cosas y etiqueta tu maleta.
Sitios web para comprar o comparar precios de buses
BusBud: Boletos baratos
FlixBus: Viaja en autobús desde 5€
Si tienes algún comentario o duda sobre cómo viajar en bus en Europa, déjala en los comentarios.