Lago Lanalhue: redescubriendo el sur de Chile

Contenidos

Visitar el Lago Lanalhue y el sur de nuestro país siempre será una experiencia gracias a la increíble cantidad de lugares, su belleza inigualable y cultura diversa que puedes conocer en pocos días. Aunque he viajado varias veces para conocer los sitios turísticos del sur, esta vez pasé 3 días recorriendo el Lago Lanalhue, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Cañete.

La visita fue parte de una invitación de Sernatur para el lanzamiento del lago como destino del programa Vacaciones Tercera Edad, una iniciativa gubernamental que permite a los adultos mayores recorrer Chile mediante programas especiales. Aquí te cuento algunas de las experiencias que puedes disfrutar durante el recorrido por la zona.

Texto y fotografías: María Ignacia Soto, periodista.

Lago Lanalhue

Con una superficie de 32 km2, el Lago Lanalhue está ubicado al lado de la Cordillera de la Costa (que acá llaman Nahuelbuta). Por toda la ribera abunda la flora y fauna nativa, lo que permite realizar trekking por los alrededores. También destaca la observación de cisnes de cuello negro, que hace algunos años llegaron al lago y anidaron allí.

Como nuestro programa estaba agendado previamente, no tuvimos la oportunidad de hacer deportes, pero los guías nos comentaron que el esquí acuático y el kayak son actividades comunes. ¡No olviden llevar traje de baño! El agua es bastante cálida y puedes bañarte en cualquier horario.

En sí, el lago comparte territorio con las comunas de Cañete y Contulmo, convirtiéndolo en una ubicación estratégica que permite visitar varios lugares cercanos, como Capitán Pastene, una ciudad fundada por inmigrantes italianos.

Valle de Elicura

Entre Cañete y Contulmo, este valle es el epicentro de la cultura mapuche. Existen varias comunidades que decidieron abrier las puertas al turismo. Gracias a ellos, hoy puedes compartir con ellos, degustar su comida, visitar sus rukas (hogares ancestrales) y beber juntos un mate caliente mientras escuchas sus historias. Además, las mujeres mapuches suelen tener sus tejidos en exhibición, hechos íntegramente en telar. También puedes comprar gorros, chalecos, guantes, entre otros. En mi caso, al visitar el hogar de Teresa Millapi y Viviano Llevull, compré un bello y calentito cintillo amarillo, especial para el invierno.

Ruka Tegualda

Una de las rukas más conocidas es la Ruka Tegualda, llamada así en honor a su dueña. Al llegar nos recibió Hernán, su hijo, que junto a su madre realizaron un rítmico purrún (baile) de bienvenida. La ruka fue creada hace alrededor de ocho años y al comienzo era solo para la familia, pero luego comenzaron a recibir visitas. Ahora es un lugar imperdible para los turistas.

Para Hernán, la importancia de su hogar reside en mostrarle al mundo cómo vive y cómo piensa la cultura mapuche. Al interior de la ruka, Tegualda nos tenía preparada una comida de bienvenida, preparada con ingredientes autóctonos, y jugos hechos con frutas de su huerto agroecológico.

Dato extra: si te gusta la fotografía, esta es una gran oportunidad para sacar tu cámara y disfrutar de los espacios secretos del jardín de Tegualda, compuesto por una gran variedad de árboles, como duraznos y ciruelas (que puedes probar en el momento), y flores nativas.

Cañete

Conocida como una de las ciudades más antiguas de Chile, Cañete es un lugar de grandes acontecimientos: en sus alrededores se gestó la Batalla de Tucapel, fue escenario recurrente en la Guerra de Arauco y Pedro de Valdivia fue asesinado por Lautaro en uno de los enfrentamientos entre españoles y mapuches.

Rodeada por tanta historia, es imposible no imaginar cómo sucedieron estos hechos y mejor aún hacerlo desde un sitio privilegiado: el Fuerte Tucapel, una empalizada construida por Pedro de Valdivia en la primavera de 1553 y donde él mismo encontraría su muerte pocos meses después. Cerca se encuentra la Plaza de Armas y el Paseo de las Araucarias, donde los visitantes pueden encontrar grabados de metal con extractos del poema épico de Alonso de Ercilla, La Araucana.

Museo Ruka Kimvn Taiñ Volil – Juan Cayupi Huechicura

Siguiendo con la historia, a solo 2 km del centro de la ciudad se encuentra el Museo Ruka de Cañete, una institución creada para rendir homenaje a la cultura mapuche.

El recorrido nos traslada desde los inicios de las comunidades hasta el desarrollo de la cultura en los tiempos modernos. Para ello cuentan con testimonios mapuches, recursos audiovisuales, exposiciones permanentes y gráficos tecnológicos. Una de las salas más interesantes reúne una muestra de todos los tipos de árboles utilizados por la cultura mapuche para sanar distintas enfermedades y dolencias.

Molino Grollmus

Otro lugar imperdible es el Molino Grollmus, una gran residencia fundada en 1928 y que hoy sigue en funcionamiento. Su dueño, Helmut Grollmus, comienza la visita en el EcoMuseo al costado del molino, donde vamos aprendiendo sobre la llegada y asentamiento de los inmigrantes alemanes en la zona a través de objetos y herramientas utilizadas por los antiguos colonos.

Hoy las turbinas de esta maquinaria artesanal permiten a su dueño realizar molienda de trigo y preparar chicha de manzana. Si tienes suerte, puede llegar justo al proceso de extracción y probar un sabroso jugo natural. Dentro de la misma infraestructura se encuentran los restos de maquinaria hidroeléctrica, que durante años proporcionó luz al pueblo de Contulmo.

Antes de irte, pregunta por el vinagre que prepara Grollmus y llévalo como souvenir. El sabor es increíble. ¡No olvides agendar previamente la visita al molino!

Cómo llegar a Lago Lanalhue:

Desde la Ruta 5: desde Collipulli, tomar la ruta a Angol (Ruta 182). Una vez en Angol, debes seguir la ruta R-86 a Los Sauces y luego la ruta R-60-P que lleva a Contulmo.

Desde Concepción: debes cruzar el río Biobío en dirección sudeste, a través de la Ruta 160 y pasar por las comunas de San Es un viaje de 170 kilómetros para llegar a Contulmo.

Más información

Dónde alojar en Lago Lanalhue: Ubicadas a orillas del Lago Lanalhue, Cabañas Los Peumos ofrece alojamientos privados y totalmente equipados con acceso directo a las playas.

Dónde comer en Lago Lanalhue: En Cañete y sus alrededores hay restaurantes con comida típica y cafés donde puedes comprar el mítico küchen sureño.

Más sobre Chile:

Vuelo en helicóptero en la Patagonia, un paseo sobre un glaciar

Cruce Andino: tras las huellas del Che Guevara por la Patagonia

 

Pasajes baratos

Encuentra pasajes hacia Perú y entre países sudamericanos con la plataforma más confiable y segura.

Alojamiento

Busca alojamiento según tus fechas y presupuesto, en un sitio web seguro para tus tarjetas de crédito.

Tours

Tours en todo el mundo, para todos los gustos y presupuestos. Reserva en línea y ahorra tiempo desde ahora.

Organiza tu viaje

Todos mis recursos viajeros

Vuelos baratos

Encuentra pasajes de avión baratos en todo el mundo con el buscador de vuelos más confiable y seguro.

Alojamiento

Busca alojamiento acorde a tus fechas y presupuesto en el sitio web más seguro para tus viajes.

Tours en español

Tours gratis y de pago en español, para todos los gustos y presupuestos. Reserva y ahorra tiempo desde ahora.

Transporte en Europa

Compara trenes, buses y vuelos en Europa y encuentra las mejores rutas y precios.

Transporte en Asia

Compara trenes, buses y vuelos en Asia y encuentra las mejores rutas y precios.

Internet

Viaja conectado desde que aterriza el avión con una eSIM sin necesidad de comprar una simcard física.

Seguro de viajes

Asistencia médica (incluye COVID-19), localización de equipaje, asistencia en extravío y robo de documentos, etc.

Alojamiento gratis

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo

Voluntariados

Viaja cuidando cada y/o mascotas a cambio de alojamiento gratis, en todo el mundo.

Cursos

Descuentos en todos los cursos de Domestika con el código LAVIDANOMADE-10.

Otros artículos

[instagram-feed]

¿No es lo que estás buscando?

Puedes usar el menú o escribe aquí lo que necesites.

Buscar

Diseñado con Elementor Pro