Crónica de vuelo: volando a Perú con JetSMART
Este es el relato de mi experiencia con JetSMART volando a Perú, el 29 de agosto. Era primera vez que viajaba a un destino internacional con la aerolínea low cost. La capital peruana es la primera ciudad fuera de Chile a la que viaja JetSMART, así que estaba ansiosa por saber como sería el vuelo.
En respuesta a la positiva reacción del mercado en la ruta Santiago – Lima, la aerolínea respondió aumentando la oferta hasta alcanzar los dos vuelos a diarios entre la capital chilena y la peruana.
El 2018, Jetsmart compró más de 70 aviones de la familia A320 y A321, con la idea de expandirse a todo Latinoamérica. A partir de diciembre del mismo año, JetSMART volará a Argentina: Mendoza, Buenos y Rosario.
Mi experiencia volando a Lima
Mi viaje a Lima estaba pronosticado para las 4 de la tarde, aproximadamente. Llegué al aeropuerto a eso de las 2.20 pm. Andaba por el centro de Santiago, con mi maleta de 8 kilos, por lo tanto, me fui en el Centropuerto. Siempre varío la forma de llegar al aeropuerto, para poder hablar de la experiencia en mis redes y blog.
Aunque mi maleta era tamaño de cabina, opté por mandarla a la bodega del avión. ¡Pesaba apenas 8,3 kilos! El trámite en el counter fue súper rápido, así que nos fuimos de inmediato a hacer los trámites en Policía Internacional.
Subimos al avión por manga y me quedé con ganas de subir en la losa: estábamos grabando un programa piloto y esas imágenes habrían quedado increíble, pero la manga siempre es más cómoda y rápida. El avión ya lo conocía porque mi primer vuelo con JetSMART fue a Calama el 2017: es un A 320, con dos filas de asiento, con tres corridas cada una.
Si eres alto, te recomiendo que pagues un poco extra para sentarte en unos asientos que tienen más espacio. El vuelo dura aproximadamente 3 horas y media, por lo que quizás quieras comer algo antes de volar. También puedes comer a bordo, pero pagando con dólares o pesos chilenos.
Comida a bordo del avión
En cuanto a la comida a bordo, hay café Nescafé en distintas variedades y té Lipton a $1.500 pesos chilenos o USD 3.
Bebidas frías de 350 ml: Coca Cola, Fanta, néctar de varios sabores, agua con y sin gas (500 ml). Cervezas, vino y Johnnie Walker entre 4 dólares y 10 dólares. Snacks: Kit Kat, muffin, brownie, Choco Chip, Twistos, Lays por $1.500 pesos chilenos o USD 3. También hay combos Smart por 11 y 15 dólares.
Comer en el avión para mí suele ser un problema, porque no es el tipo de comida que me gusta, pero me compré un muffin de zanahoria. De regreso, compré una bebida y un snack en el aeropuerto de Lima y me salió ¡10 dólares! Considerando eso, los precios de JetSMART no están mal.
Conclusión del vuelo a Lima
El vuelo a Lima con JetSMART fue muy agradable. Por si no sabías, volar me produce mucha ansiedad, sobre todo en las turbulencias. En este viaje, apenas hubo una ocasión en que sentí algo de turbulencia, pero que no alcanzó a alterarme.
El servicio, súper bien, súper amables y cordiales. pero si JetSMART realmente quiere posicionarse como la aerolínea low cost líder de Latinoamérica, creo que tiene que reforzar el inglés y la pronunciación de sus tripulantes. El vuelo de regreso tuvo cero turbulencias y venía más lleno que el de ida.
Mis dos experiencias volando con JetSMART han sido satisfactorias. Recordemos que es una aerolínea low cost: pagas por lo que usas.
No hay grandes lujos ni grandes comodidades, pero el avión y el servicio cumple con tu objetivo. Entonces, puedo decir que mi experiencia volando con JetSMART fue un siete, en una escala de 1 a 7.
En este viaje me quedé en el Ibis Larco de Miraflores y lo recomiendo por su atención, ubicación y comodidad.
Artículos de interés
- Dónde dormir en Lima, Perú
- Mi experiencia en hotel Ibis Larco Miraflores en Lima
- Los hostales económicos de Lima
- Todo lo que debes saber de la aerolínea JJetSMAR