Con una alta concurrencia se realizó el 9 de agosto el lanzamiento Aysén Patagonia temporada Otoño – Primavera 2018 en el Hotel Intercontinental.
El propósito del evento se concentró en potenciar la región como un destino imperdible, fomentando el quiebre de la estacionalidad con la promoción de experiencias y servicios turísticos.
Te puede interesar:
Se inicia temporada de invierno 2018 en los centros de ski de Chile.
FEDETUR lanza Summit Turismo Chile 2018 y confirma expositores.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, aseguró que la región de Aysén ofrece una naturaleza viva y majestuosa. “Impulsaremos fuertemente el desarrollo del capital humano y la calidad de la oferta. Para ello, estamos re-formulando los programas de calidad, fortaleciendo programas de capacitación turística que ofrece el Estado”, señaló.
El seremi de Economía de la región de Aysén, Carlos Pacheco, aseguró que uno de los desafíos del turismo es desestacionalizar la temporada turística de Aysén a través de ofertas y promociones.
En el lanzamiento de Aysén Patagonia, organizado por Sernatur Aysén, más de 18 empresarios turísticos mostraron los encantos de la región, entre los que destacan sus paisajes y la calidez de sus habitantes.
Lee mi experiencia en la región de Aysén:
Trekking en Reserva Nacional Jeinimeni
Cruce por el lago General Carrera
La región de Aysén cuenta con una abundancia de recursos naturales y es considerado un territorio virgen e indómito. Para llegar, el medio más utilizado es por vía aérea a través del aeropuerto de Balmaceda, ubicado en Coyhaique. También se puede acceder vía terrestre desde Argentina, y por los pasos fronterizos de Coyhaique Alto, Balmaceda y Jeinimeni.
Para más información del destino visita: recorreaysen.cl