Blog
Comer, dormir y volar: consejos para viajar a Japón
Aprende estos tips para ahorrar en Japón y disfruta de una de las culturas más fascinantes del mundo.
Aprende estos tips para ahorrar en Japón y disfruta de una de las culturas más fascinantes del mundo.
Las razones para viajar a Japón sobran. Son miles los visitantes que llegan al país del sol naciente cada año, atraídos por su cultura, su gastronomía, su gente, sus cerezos en flor y un gran etcétera.
Japón es mi país favorito y he tenido la fortuna de visitarlo en dos oportunidades (2015 y 2016-2017). Si no hablas el idioma local, te podría parecer un destino difícil de visitar. No estoy de acuerdo: creo que si te organizas con tiempo y sigues algunas recomendaciones, tu viaje a Japón va a resultar de maravillas.
Nunca tuve un problema, pero aún así, siempre estoy al tanto de la experiencia de otros viajeros. A cotninuación, todos mis consejos para viajar a Japón.
De un tiempo a esta parte, los pasajes para viajar a Japón desde Chile han bajado muchísimo. El 2016 el precio se mantuvo alrededor de los 800 dólares. Nada mal considerando que estás, literalmente, viajando al otro extremo del planeta.
Desde Sudamérica estos viajes son sumamente largos, ya que generalmente hacen una parada en Estados Unidos. Desde Chile un vuelo demora más de 30 horas. Ten eso en consideración.
Si vuelas desde otro país asiático, felicitaciones. Moverse en Asia es relativamente fácil —olvídate de la barrera del idioma, los empleados de la industria aeronáutica de Asia son extremadamente amables—. Además, los vuelos suelen ser bastante económicos.
Japón no es barato, pero tampoco es tan caro como lo pintan. El tema del presupuesto es muy variable y depende de los gustos de cada persona.
Personalmente, cuando hago un viaje pagado enteramente por mí —con esto me refiero a que no son invitaciones de hoteles, aerolíneas o embajadas—, opto por quedarme en hostales, hoteles boutique o en casa de amigos.
Para que te hagas una idea, estos son los hostales donde me quedé en mis viajes:
Anne Hostel Yokozune (Tokio)
Centurion Cabin Ladies Hostel (Tokio)
Peace House Abeno (Osaka)
Lo más caro es, sin duda, el transporte, el cual que merece un artículo aparte que publicaré pronto.
Lee Cómo ahorrar en Japón sin morir en el intento, uno de los artículos más leídos de La Vida Nómade.
La temporada alta para viajar a Japón es desde principios de abril hasta finales de mayo, época en que ocurre el florecimiento de los cerezos y todos los precios suben. Agosto también se considera temporada alta.
La temporada más económica para ir es de enero a marzo, pero hay que decir que en esa época hace bastante frío en Japón. En mi segundo viaje, estuve diciembre y enero de 2016 y me congelé y hasta me agarré una gripe. Pero bien preparado, no tienes porqué pasarlo mal.
La tienda Uniqlo tiene ropa ideal para el invierno a precios accesibles y tallas más similares a las occidentales.
La primera vez que viajé a Japón, lo hice en verano. Tokio al menos es húmedo y muy caluroso. Creo que lo más recomendable —aunque no necesariamente lo más barato— es viajar a Japón en otoño y primavera.
En mis viajes a Tokio me quedé en el hostal Anne Yokozune, el que mencioné anteriormente. Este hostal está bien ubicado cerca de una estación del metro. Siempre le recomiendo a otros viajeros y colegas bloggers que se queden ahí y siempre he recibido comentarios favorables tras su estadía.
Los precios de los hoteles varían, pero claramente son más elevados que en Sudamérica o Europa del Este. Sin embargo, hay un detalle que creo que es inherente a Japón: incluso el hostal más barato y abarrotado es limpio. Eso es un gran alivio y amplía mucho las posibilidades.
Los precios de los hoteles en Japón se llevan una parte importante del presupuesto, sobre todo en ciudades como Tokio. Las habitaciones son pequeñas, porque el espacio en Japón escasea.
Sobre más datos donde alojarse en Tokio haz clic aquí.
En cuanto a AirBNB, nunca he tenido la experiencia, así que no tengo un comentario personal al respecto. Por parte de amigos he recibido cometnarios favorables respecto a AirBNB, pero no conozco a nadie que lo haya utilizado en Japón.
Para una experiencia más local, puedes quedarte en un ryokan, una posada tradicional japonesa donde duermes en futones, unos delgados colchones que se ponen el suelo. No te asustes, son realmente cómodos. Los más caros son los que tienen onsen, baños termales de origen volcánico.
Otra alternativa menos común es dormir en un shukubo, un alojamiento en un templo budista.
Si no te gusta el sushi, no te preocupes. La comida japonesa es mucho más que pescado crudo.
Hay restaurantes de comida rápida como Yoshinoya y Matsuya —no tienen nada que ver con McDonald’s— donde puedes encontrar un menú por ¥ 430.
Mi consejo es que te dejes llevar y pruebes todo lo que quieras. Japón es un país sumamente higiénico, tanto así, que es el primero en el que me animé a comer en la calle.
También puedes visitar supermercados locales y sorprenderte con los descuentos o comprar onigiris o noodles en tiendas como 7 Eleven.
No suelo llevar guías a mis viajes, pero si quieres optimizar el tiempo y evitarte los dolores de cabeza, te recomiendo que lleves una.
En Japón el acceso a Internet no es tan sencillo y habrá momentos en que necesites consultar información sobre restaurantes, restaurantes, mercados, atractivos para visitar, entre otros. Y organizar un viaje y determinar qué ver o no ver, puede ser agotador. Yo uso las de Lonely Planet en su versión digital.
La visa para entrar a Japón se consigue para la mayoría de las nacionalidades en el aeropuerto y permite una estadía de 90 días. Tu pasaporte debe ser válido durante toda tu visita.
Quizás te pregunten por el pasaje de vuelta que garantice que saldrás del país.
Te recomiendo encarecidamente que contrates un seguro para viajar a Japón. Probablemente no te lo pidan a tu llegada al país. Sin embargo, los tratamientos médicos son muy caros en en este país. Ten eso en cuenta.
El tiempo que permanezcas en Japón depende de lo que desees ver. Si te vas a quedar sólo en Tokio, te recomiendo que te quedes una semana. Para conocer Japón y tener una pincelada relativamente completa del país, te recomiendo que te quedes mínimo un mes.
Una visita a un onsen es seguramente una experiencia única. Experiencia que yo no conozco, debido a que en Japón no se permiten personas tatuadas en sus baños termales.
Tengo dos tatuajes enormes que no puedo ocultar con tanta facilidad, sobre todo si consideramos que los japoneses se bañan completamente desnudos. Hay algunas excepciones, pero yo no quise arriesgarme. Tampoco era mi prioridad.
Chile es un país volcánico igual que Japón, así que he tenido la experiencia de bañarme en estas aguas en mi propio país. Te la recomiendo 100%, sobre todo si lo que buscas es relajarte luego de pasear por alguna de sus ciudades.
En las zonas rurales hay onsen exteriores gratuitos, además de los interiores en recintos especiales para ello, incluso por precios entorno a los 8 o 10 dolares.
Se dice que estas aguas termales son buenas para el cuerpo por su alto contenido en minerales.
En las grandes ciudades vas a encontrar WI FI gratuito en muchas partes, pero no es constante. Por ejemplo, hay muchas estaciones del metro que tienen Internet, pero se corta al subirte al vagón.
Una opción es arrendar un router móvil para siempre estar conectado.
Otra es comprar una tarjeta SIM de prepago sólo de datos. Las que incluyen llamadas podrían exigirte un contrato de 6 meses.
Donde fueres, haz lo que vieres: yo al menos estoy muy de acuerdo con esta frase. Cuando viajo, me gusta mezclarme con los locales y no resaltar como lo hacen algunas nacionalidades que no vamos a nombrar, que van gritoneando y arrasando con todo.
Si en el metro solicitan que uno hable despacio, entonces hablemos despacio. Parte importante de viajar es respetar, no sólo a la cultura local, sino a los demás viajeros.
Los japoneses respetan mucho al prójimo. Por ejemplo, las mascarillas que usan, más que para no contagiarse, son para ellos no contagiarte a ti. Tiernos.
***
Espero que estos datos para viajar a Japón te hayan sido de utilidad. Disfruta tu viaje y cuéntame en los comentarios si ya fuiste o si te queda alguna duda.
Revisa mi página de recursos viajeros para ver todas las compañías que utilizo en mis viajes para ahorrar dinero y aprovechar al máximo cada día.
Encuentra pasajes hacia Japón y el resto de Asia con la plataforma más confiable y segura.
Busca alojamiento en Japón acorde a tus fechas y presupuesto, en un sitio web seguro para tus tarjetas de crédito.
Tours en todo Japón, para todos los gustos y presupuestos. Reserva en línea y ahorra tiempo desde ahora.
Cuenta con asistencia médica en Japón, localización de equipaje, asistencia en extravío y robo de documentos, entre otros.
Cada cierto tiempo sacan muy buenas descuentos, a los que puedes sumarle este 5% de descuento extra.
Usa el menú o escribe aquí lo que necesites.
© 2020 Todos los contenidos reservados | Fran Opazo
Diseñado con Elementor Pro
Usa el menú o escribe aquí lo que necesites.
© 2020 Todos los contenidos reservados | Fran Opazo
Diseñado con Elementor Pro